
«El suroeste de Tenerife», de Felipe Ravina Olivares, pretende poner de manifiesto la necesidad de conservar los recursos naturales de esta zona de la isla capitalina, que actualmente se encuentra en una situación de sobreexplotación turística.
Zonas / ecosistemas que se tratan en el documental:
- Zona intermareal: imágenes diurnas y nocturnas de los habitantes de este ecosistema dominado por las mareas, así como imágenes aéreas de la zona.
- Zona costera: esta parte se centra en los puntos de buceo más conocidos de la zona, visitados cada año por decenas de miles de turistas.
- Zona pelágica: imágenes de la población residente de calderones tropicales (Globicephala macrorhynchus), un hecho único en el mundo.
Además, el documental cuenta con imágenes submarinas y aéreas de rorcuales tropicales (Balaenoptera brydei), delfines moteados (Stenella frontalis), ballena jorobada (Megaptera novaengliae), delfines mulares (Tursiops truncatus), etc.
Por último, este largometraje muestra entrevistas a biólogos, abogados, camarógrafos, fotógrafos y empresarios de la zona, que hablan sobre la importancia de poner como prioridad los recursos naturales frente la explotación turística, y de esta forma garantizar su conservación.
- Lugar: MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología
- Día: 29 de marzo de 2019
- Hora: 19:00 h
- Duración: 45 minutos
- Entrada gratuita hasta completar aforo