
MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología.
21 de febrero de 2025
De 19:00 a 21:00 h.
Entrada libre hasta completar aforo
Naturaleza pictórica: reflexiones de arte y naturaleza para fauna, flora y gea de Canarias
Presentación del libro
Museos de Tenerife edita un nuevo libro que aglutina naturaleza y arte para dar a conocer, junto con obra pictórica de todos los tiempos, algunos de los más interesantes organismos de la fauna y flora, así como elementos de gea que conforman la biodiversidad de las islas Canarias, con especial referencia a la zona costera, enclave que uno de los autores (Alejandro Tosco, pintor, escultor, artista) ha considerado de especial predilección y dedicación, como resultado de años de paciente observación del litoral isleño, motivado por su constante sensibilidad por defender todo lo referido a la naturaleza de Canarias y de la región macaronésica.
La Dra. Fátima Hernández Martín, directora del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife participa en la obra desarrollando extensos textos y comentando imágenes a las que aporta unos contenidos que ha intentado gestar −a propósito− como prosa poética, con afán no sólo de informar en detalle sobre la biología de las especies seleccionadas (no están todas evidentemente), sino también para despertar la responsabilidad de su conservación y la curiosidad por saber más acerca de sus ciclos de vida en el engranaje ecológico del archipiélago, todo ello adornado con un halo de misticismo que trasciende más allá de lo natural para convertirse en un nexo de todos los contenidos imbricados, en definitiva, un sencillo aunque sentido homenaje a la biota isleña, amenazada, hermosa y única.
El libro cuenta con un extenso prólogo del profesor Dr. Wolfredo Wildpret de la Torre, así como una documentada introducción que hace un repaso a la iconografía de naturaleza desde tiempos arcaicos, destacándose (con imágenes) algunas obras ubicadas en importantes pinacotecas, pinturas donde la naturaleza ha tenido un papel relevante. Algunas de estas obras (una cuidada selección) son reproducidas también en el libro con los permisos correspondientes.
Autores

María Fátima Hernández Martín
María Fátima Hernández es doctora en Biología por la Universidad de La Laguna y, desde julio de 2013, ocupa el cargo de directora del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife (MUNA). Hasta esa fecha, y como conservadora-responsable de la sección marina del centro, lideró proyectos de investigación sobre fauna pelágica de profundidad del Atlántico, así como proyectos de divulgación.
Ha participado en numerosas campañas oceanográficas internacionales y ha realizado, como jefa-coordinadora, campañas de recolección de material planctónico atlántico, que han generado numerosas publicaciones científicas sobre la materia, tanto en revistas nacionales como extranjeras. Ha dirigido/dirige varias tesis doctorales y ha impartido seminarios, cursos y conferencias.
Ha colaborado en libros, exposiciones, presentaciones, jornadas especializadas, numerosos programas de radio y televisión y elaborado extensos artículos de divulgación, así como impartido numerosas conferencias, la mayoría de carácter inaugural. Desde mayo del año 2010 ha sido directora-coordinadora del curso (ciclo de conferencias) «Los detectives de la naturaleza» con más de una decena de ediciones y, más recientemente,«CiNatura: curso de identificación de naturaleza».
Asimismo, ha realizado varias series de divulgación para la web de Museos de Tenerife, caso de «Ciencia encriptada» o «Indagando en naturaleza pictórica». Directora de la revista Vieraea (desde agosto de 2016), pertenece a numerosas instituciones y su tarea profesional (dirección del Museo) la compagina con la redacción de artículos (alrededor de trescientos hasta el momento) sobre temáticas variadas, que han aparecido en medios de comunicación.
Ávida lectora, en la actualidad escribe regularmente para prensa canaria, Museos de Tenerife o la web de la Tertulia Amigos del 25 de julio.

Alejandro Tosco
La obra de este artista, muy conocida por su calidad, belleza y originalidad, forma parte -como contenido, exposición- de numerosas instituciones (continentes) de relevancia institucional (locales e internacionales), así como de colecciones particulares.
De brillante currículo, ha llevado a cabo numerosas exposiciones en varios lugares del mundo, y lanzado catálogos de cuidadas ediciones donde conjuga su pasión por el arte moderno con una empatía por el medio natural canario, en especial la zona costera (la orilla), fuera de lo común, es decir, como algo que trasciende más allá del cuadro, impregnando/provocando al espectador/observador hacia una filia y necesidad de protección de nuestro entorno.