Lo que nos cuentan los huesos
![Lo que nos cuentan los huesos](https://www.museosdetenerife.org/wp-content/uploads/2019/10/muna-square.jpg)
Actividad basada en los huesos y las momias guanches aparecidas en Tenerife. Los alumnos determinarán en una serie de huesos sexo, edad, estatura, hábitos alimenticios, enfermedades y métodos empleados para la curación.
La metodología teórica-práctica del taller, permite que durante el tiempo que dura la actividad (1 hora), además de incorporar el conocimiento teórico (charla explicativa), los alumnos/as recuerden los huesos del esqueleto, las características de los mismos y conozcan un ejemplo del uso de las matemáticas en la vida cotidiana, para ello disponen de reproducciones de huesos reales aborígenes y de una serie de láminas para que se conviertan en investigadores y obtengan toda la información de cada hueso.![Lo que nos cuentan los huesos](https://www.museosdetenerife.org/wp-content/uploads/2020/05/WhatsApp-Image-2020-05-20-at-16.05.09-4.jpeg)
Objetivos:
- Conocer como se obtiene la información sobre los guanches que aparece en las salas del museo, en las publicaciones y en los medios de comunicación.
- Descubrir la importancia de la conservación de los restos aborígenes para conocer nuestro pasado.
- Fomentar el respeto por el patrimonio arqueológico y la conservación de los yacimientos guanches.
Contenidos:
Aplicar en las reproducciones de los huesos guanches los conocimientos impartidos en la parte teórica para averiguar:- Sexo
- Edad
- Estatura
- Hábitos alimenticios
- Marcadores de actividad
- Patologías
- Métodos empleados para la curación de las enfermedades
1¿A quién va dirigido?
Centros educativos: Primaria, ESO, Bachiller, Ciclos formativos y Universitarios/as u otros
Otros colectivos: Colectivos sociales y Asociaciones, Colectivos Específicos
2¿Dónde se realiza la actividad?
Este taller forma parte de la oferta didáctica del Museo de Naturaleza y Arqueología, localizado en la calle Fuente Morales s/n, Santa Cruz de Tenerife.
3¿Es accesible?
Sí. El taller se realiza en un espacio accesible, garantizándose así el derecho fundamental de toda personal a participar y disfrutar de la cultura. Además, sus contenidos están adaptados para alumnos/as con discapacidad física, auditiva y existe una versión adaptada a alumnos/as con discapacidad visual.
4Duración
La duración del taller es de 1 hora.
5¿Cómo puedo reservar la actividad?
Para reservar será necesario ponerse en contacto con el Departamento de Didáctica del MUNA llamando al 922535128/922535050 o enviando un correo a la dirección didacticamuna@museosdetenerife.org
6¿Tiene algún coste?
Sí. Los talleres didácticos tienen un precio de 60€ por taller, pudiendo participar un máximo de 30 alumnos en cada sesión.