
MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología
4, 5 y 6 de octubre de 2024
Entrada gratuita al museo
Viernes día 4 de octubre: de 16:00 a 21:00 h. Sábado día 5 de octubre: de 9:00 hasta las 19:00 h. Domingo día 6 de octubre: de 10:00 a 17:00 h.Plenilunio 2024
Una vez más, el Museo Naturaleza y Arqueología (MUNA) participa el día 4, 5, y 6 de octubre en esta nueva edición de Plenilunio en Santa Cruz, evento promovido por la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz, que busca la dinamización urbana a través de un programa de actividades de diferentes disciplinas culturales, artísticas, musicales, deportivas y de restauración. Todas ellas se desarrollan a lo largo del fin de semana, en los diversos escenarios localizados en plazas, edificios y calles de la Zona de Gran Afluencia Turística de la capital. Tras el éxito de público de las anteriores ediciones, el museo vuelve a estar presente en apostando por este programa de ocio de la capital insular, caracterizado por su marcado acento cultural. En esta ocasión, el MUNA organiza visitas guiadas gratuitas a distintos ámbitos del museo y a la exposición «El Humo del Progreso. El Correíllo La Palma, su época y recuperación», así como al propio Correíllo. Además, el museo ofrece gratuidad en la entrada en determinadas franjas horarias durante esos díasVisitas guiadas
Visita monográfica y especializada: «Rapaces nocturnas»
Visita monográfica y especializada: «Murciélagos»
Visita guiada a la exposición sobre el Correíllo
Visita guiada «El ámbito funerario guanche»
Visita guiada al propio Correíllo La Palma (barco)
Visitas monográficas «Especies nocturnas»
Los animales de hábitos nocturnos son grandes desconocidos dentro de la biota de las islas Canarias…Murciélagos, ciertas rapaces y otros animales (incluso del medio marino) presentan un comportamiento, modo de obtener alimento y ciertas costumbres diferentes, pero de especial importancia en los ecosistemas isleños, donde cumplen al tiempo funciones esenciales. En esta actividad, muy especializada, científicos del Museo han seleccionado dos puntos de interés en el recorrido de las salas para comentarles de forma monográfica, toda suerte de detalles y curiosidades de algunos elementos de fauna que, por su modo de vida, son difíciles de observar y, por tanto, de valorar. Duración: 45 minutos Aforo por grupo: 8 personas Actividad gratuita previa inscripción

Visitas a la exposición temporal «El humo del progreso. El Correíllo La Palma, su época y recuperación»
Si todavía no has visitado la exposición o quieres conocer más sobre ella, el MUNA ha programado, antes de su clausura el día 6 de octubre, visitas guiadas con un toque de teatralización que incorporarán elementos históricos, sociales y culturales relevantes, permitiendo a los visitantes conectar de manera más personal y emocional con la exposición y sus contenidos. Duración: 45 minutos Aforo por grupo: 20 personas Actividad gratuita previa inscripción
Visitas guiadas «El ámbito funerario guanche»
La visita a los ámbitos «El mundo funerario» y «Éxodo y restitución de las momias guanches a Tenerife» del Museo Arqueológico de Tenerife (MUNA) ofrece la oportunidad de adentrarse de la mano del personal técnico del Museo en el conocimiento de las prácticas funerarias de la población guanche, reflejo de las creencias en torno a la vida y a la muerte de la misma. Se destacará la importancia del estudio científico de restos humanos, el contexto de sus hallazgos, poniendo en conocimiento del público la localización y vicisitudes de algunos vestigios arqueológicos que, actualmente, se encuentran dispersos por la geografía mundial, potenciando el valor de nuestro patrimonio arqueológico y las consecuencias de su pérdida/destrucción. Duración: 45 minutos Aforo por grupo: 20 personas Actividad gratuita previa inscripción
Visitas guiadas al Correíllo La Palma
La visita es guiada por un voluntario de la Fundación que acompaña al grupo en todo momento y tiene una duración aproximadamente de 50 minutos. Debido a su propia configuración constructiva -que data de 1912- el Correíllo La Palma presenta dificultades de accesibilidad que desaconsejan la visita para personas con movilidad reducida. Asimismo, está establecida en 10 años la edad mínima recomendada para la visita. Duración: 50 minutos Aforo por grupo: 30 personas Actividad gratuita previa inscripción