
MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología
Entrada gratuita al museo
Sábado día 2 diciembre, hasta las 22:00 h. Domingo día 3 de diciembre, hasta las 17:00 h.El mundo funerario guanche. Visita guiada (15 personas por grupo)
Sábado día 2 diciembre De 10:00 a 10:45 h. De 11:00 a 11:45 h.Polinización, Etología y CiNatura. Visita guiada (15 personas por grupo)
Domingo día 3 de diciembre De 10:00 a 11:30 h. De 12:00 a 13:30 h.Entrada al museo
GratuitaVisitas guiadas
Gratuitas previa inscripciónPlenilunio 2023
Visitas guiadas gratuitas a distintos ámbitos del MUNA y entrada gratuita al museo
Una vez más, el Museo Naturaleza y Arqueología (MUNA) participa el sábado 2 y domingo 3 de diciembre en esta nueva edición de Plenilunio en Santa Cruz, evento promovido por la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz, que busca la dinamización urbana a través de un programa de actividades de diferentes disciplinas culturales, artísticas, musicales, deportivas y de restauración. Todas ellas se desarrollan a lo largo del fin de semana, en los diversos escenarios localizados en plazas, edificios y calles de la Zona de Gran Afluencia Turística de la capital. Tras el éxito de público de las anteriores ediciones, el Museo vuelve a estar presente en apostando por este programa de ocio de la capital insular, caracterizado por su marcado acento cultural.
Visitas guiadas
El mundo funerario guanche
La visita se en los ámbitos «El mundo funerario» y «Éxodo y restitución de las momias guanches a Tenerife» del Museo Arqueológico de Tenerife (MUNA) ofrece la oportunidad de adentrarse de la mano del personal técnico del Museo en el conocimiento de las prácticas funerarias de la población guanche, reflejo de las creencias en torno a la vida y a la muerte de la misma., destacar la importancia del estudio científico de restos humanos y el contexto de sus hallazgos, poner en conocimiento del público la localización y vicisitudes de algunos vestigios arqueológicos que, actualmente, se encuentran dispersos por la geografía mundial y potenciar el valor de nuestro patrimonio arqueológico y las consecuencias de su pérdida/destrucción.
Temas de impacto de Ciencias Naturales (tres nuevas salas temporales)
El Museo de Ciencias Naturales (además de sus exposiciones permanentes y temporales) ha desarrollado en los últimos tiempos una serie de módulos de impacto. Bajo los títulos «Cooperantes para la vida: polinizadores» (sobre el tema de la polinización y sus amenazas actuales), «Etología de la quietud» (análisis del comportamiento animal durante el confinamiento por la CovId-19 y sus repercusiones en los programas de conservación) o «Cinatura», una muestra que valora la importancia de la ilustración científica como complemento a la exhibición de colecciones, el detalle en la descripción de organismos o la estética de la naturaleza…nos brindan una nueva manera de reflexionar sobre aquellos asuntos que consideramos de especial interés, por estar de actualidad en la sociedad que vivimos… La visita guiada y consecutiva de los tres módulos permitirá, al finalizar, dilucidar sobre algunos de los problemas que afectan al planeta, sobre todo por las acciones humanas.

