Museo de la Ciencia y el Cosmos, salón de actos
11, 18 y 25 de mayo de 2021
18:00 20:00 h.
Público general
Aforo limitado atendiendo a la normativa vigente por la pandemia de covid-19
Modalidad presencial: la entrada es gratuita previa retirada de invitación (disponibles el 6 de mayo de 2021, a partir de las 10:00 h)
Modalidad online: ver programación
Organizadores
Instituto Canario de Bioantropología (Organismo Autónomo de Museos y Centros-Cabildo de Tenerife) Museo de la Ciencia y el Cosmos (Organismo Autónomo de Museos y Centros-Cabildo de Tenerife)Participantes
Área de Genómica (Instituto Tecnológico y de Energías Renovables-Cabildo de Tenerife) Instituto de Astrofísica de Canarias Instituto Canario de Bioantropología (Organismo Autónomo de Museos y Centros-Cabildo de Tenerife) Museo de la Ciencia y el Cosmos (Organismo Autónomo de Museos y Centros-Cabildo de Tenerife) Universidad de La LagunaIMPORTANTE
Las jornadas tendrán lugar en el Museo de la Ciencia y el Cosmos
III Jornadas de Genética
ADN. El universo diminuto
El fin de estas jornadas, organizadas por el Instituto Canario de Bioantropología y el Museo de la Ciencia y el Cosmos –ambos pertenecientes a Museos de Tenerife-Cabildo de Tenerife– , es introducir al público no versado, por medio de charlas de tipo divulgativo, en el apasionante mundo de la genética y la genómica desde diferentes perspectivas. Así, se disertará sobre su propia historia –la historia es fundamental para conocer en profundidad cualquier disciplina científica y así veremos cómo se fue avanzando tímidamente en sus comienzos a la auténtica revolución de las últimas décadas– hasta las aplicaciones más novedosas en los diferentes campos de la ciencia: diagnóstico de variadas patologías tanto de épocas pasadas cómo en la actualidad, uso en la medicina, el apasionante campo de la genómica y las posibilidades que presenta el uso del ADN en las relaciones entre distintas poblaciones del planeta o la búsqueda de vida en el cosmos.
Igualmente, se pretende que el público interactúe con los ponentes porque esta es una forma fundamental de transmisión de conocimientos e ideas.
Ponentes
Carlos Flores. División de Genómica, Instituto Tecnológico y de Energías Renovables; Unidad de Investigación, Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Rosa Fregel Lorenzo. Profesora del Departamento de Genética de la Universidad de La Laguna. Rafaela González Montelongo. División de Genómica, Instituto Tecnológico y de Energías Renovables. Mariano N. Hernández Ferrer. Catedrático del Departamento de Genética de la Universidad de La Laguna. José Miguel Lorenzo Salazar. División de Genómica, Instituto Tecnológico y de Energías Renovables. Alberto Martín Rodríguez. Biólogo. Colaborador del Instituto Canario de Bioantropología. Enric Pallé. Investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias. Conrado Rodríguez-Maffiotte Martín. Director del Instituto Canario de Bioantropología y del Museo Arqueológico de Tenerife (Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife) y Académico de Número de la Real Academia de Medicina de Santa Cruz de Tenerife-Distrito de Canarias. Héctor Socas Navarro. Investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias y Director del Museo de la Ciencia y el Cosmos (Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife).PROGRAMACIÓN
11 de mayo de 2021
Inauguración
Concepción María Rivero Rodríguez (Presidenta del Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife)
Sesenta y ocho años de vida del ADN
Mariano Hernández Ferrer
Diagnóstico de enfermedades en poblaciones del pasado
Conrado Rodríguez-Maffiotte Martín y Alberto Martín Rodríguez
La paleogenómica aplicada al estudio de la población aborigen de Canarias
Rosa Fregel Lorenzo
18 de mayo de 2021
La genómica y sus aplicaciones
Rafaela González Montelongo
Genética de las poblaciones canarias y repercusiones biomédicas
José Miguel Lorenzo Salazar
Genómica y Medicina de Precisión
Carlos Flores
25 de mayo de 2021
La Tierra como modelo para la búsqueda de vida en el Cosmos
Enric Pallé
Genes en el Universo
Héctor Socas Navarro