
MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología. Salón de actos.
18 de septiembre de 2024
19:00 h.
Entrada gratuita hasta completar el aforo.
Influencia de los investigadores alemanes en la arqueología y la bioantropología de Canarias
Ciclo de conferencias
Desde que en 1842, Berthelot esbozará el primer sistema tipológico de la población prehispánica canaria, observara la persistencia de rasgos físicos de los aborígenes en la población viva de las islas y enviara, a la recién fundada Ecole d’Anthropologie de París, una pequeña colección de cráneos guanches, Canarias entró en la historia de la antropología estando marcada por los principios teóricos de la Escuela de Antropología Física Francesa y, en menor medida, por la Alemana, siendo la raciología la principal vía para el estudio de los aborígenes. Los bioantropólogos alemanes tuvieron gran influencia en esa historia, destacando Luschan, Lehmann, Nitsche, Fischer o Schwidetzky, entre ellos.Ponente
