
Jazz
MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología.
27 de octubre de 2023
20:30 h.
Entrada libre hasta completar aforo, previa retirada de invitación
Disponibles dos días antes del evento, a partir de las 16:00 h.Jesse Davis (Lousiana Be-Bop)
Naturajazz 2023
Festival Internacional de Jazz y Fotografía de la Naturaleza
El saxofonista alto Jesse Davis (Nueva Orelans, 1965) es una de las principales estrellas del jazz contemporáneo. Siguió la tradición de la familia Marsalis y otros músicos de jazz de Crescent City. No en vano, estudió con Ellis Marsalis en el Centro de Artes Creativas de Nueva Orleans. Influenciado por Charlie Parker, Cannonball Adderley y Sonny Stitt, Jesse aporta una técnica impecable y un sentimiento natural por el blues en cada una de sus actuaciones. Su música ha sido descrita como neobop pero, como él dice: «Todo lo que quiero hacer es tocar música hermosa». Y eso lo hace con pasión. Jesse mostró signos de talento musical a una edad temprana, cuando tenía once años. Su hermano Roger (un virtuoso de la tuba) le compró a Jesse un saxofón y le enseñó a tocarlo. Luego pasó a estudiar con Ellis Marsalis, cuyas enseñanzas le inspiraron para convertirse en estudiante de música en la Universidad del Noreste de Illinois con una beca completa. Posteriormente, se trasladó a William Patterson College, en Nueva Jersey y luego a New School, en la ciudad de Nueva York, inscribiéndose en el Programa de Música Contemporánea y Jazz. Allí fue alumno del célebre historiador del jazz Ira Gitler, quien dice que Jesse destacaba entre la multitud. A lo largo de sus años universitarios, Davis ganó premios como solista destacado en festivales de jazz, incluidos Notre Dame, Wichita State, New York University, Southern University y Loyola. En 1989 ganó el prestigioso premio al Músico más destacado en el Down Beat Music Fest de Filadelfia. Como acompañante, Jesse ganó experiencia con Jack McDuff, Major Holley, Cecil Payne, Illinois Jacquet, Jay McShann, Chico Hamilton, Junior Mance, Kenny Barron, Tete Montoliu, Cedar Walton, Benny Golson, Tana-Reid, The Newport All Stars, Roy Hargrove, The Marlboro Super-band, Milt Jackson, Hank Jones, Wynton Marsalis y una larga lista de los mejores artistas de jazz.
En 1993, Jesse realizó una gira por Europa al frente de su propio cuarteto (con un pianista entonces desconocido llamado Brad Mehldau). En sus más de 50 apariciones europeas la banda recibió las mejores críticas de la crítica en España, Francia, Italia y Reino Unido. Otras giras europeas siguieron en 1994 y 1995. En julio de 1996, Jesse realizó, una vez más, una gira por Europa con Phil Woods, Charles McPherson y Gary Bartz, como parte del paquete Sax Machine.
Entre 1994 y 1997, Jesse disfrutó de una fructífera cooperación musical con su amigo Nicholas Payton: el lanzamiento de Verve Records, Gumbo nouveau (1996), presenta las melodías clásicas del jazz de Nueva Orleans de los años veinte y treinta, vistas desde el punto de vista de los jazzistas modernos.
Jesse regresó a Nueva Orleans en 1996, después de haber sido residente en Nueva York durante casi una década. Este año, Jesse debutó como actor, interpretando el papel del clásico saxofonista alto Earl Warren en la célebre película Kansas City, de Robert Altman. En la primavera de 1998, Jesse volvió a realizar una gira por Europa al frente de Lousiana Be-Bop, un cuarteto de músicos residentes en Nueva Orleans. Jesse formó parte de la gira original Jazz at the Philharmonic Revisited en 1999, y también participó en las giras de 2001 y 2003 de este tributo a Norman Granz.
En 2004, Jesse se mudó a Italia, donde reside actualmente. Ha sido una parte activa de la escena europea de jazz, y realizó giras y grabaciones con la banda recién formada de Alvin Queen.
En 2005, Jesse comenzó a escribir arreglos para un nuevo proyecto, The Charlie Parker Legacy Band, en el que interpreta las composiciones de Charlie Parker. La banda realizó una exitosa gira por Europa en el verano de 2005. En agosto de 2005, Jesse fue un invitado especial de Phil Woods y su conjunto de cuerdas en Bird with Strings... and more!
En 1991, Jesse se convirtió en artista exclusivo de Concord, grabando para ellos una serie de álbumes maravillosos: Horn of passion (1991), As we speak (1992), Young at Art (1993), High standards (1994,) From within (1996), First Insight (1998) y Second Nature (2000). Jesse también ha grabado para Teelark Some of my friends are sax players (con Ray Brown); y Burning at the Woodhouse (1997, con Milt Jackson), para Qwest. Sus últimas grabaciones hasta el momento son The Setup (2004), para Alltribe Records; y Live at Smalls (2011), para Smalls-live.
La banda está compuesta por Jesse Davis, saxo alto; Raynald Colom, trompeta; Andrea Pozza, piano; Joshua Ginsburg, contrabajo; y Mario Gonzi, batería.

Fotografía
Insectos, los pequeños grandes desconocidos (Pedro Luis Ajuriaguerra) Resto del mundo terrestre
Gracias a la macrofotografía, podemos descubrir y apreciar detalles que, de otra manera, pasarían totalmente inadvertidos para la mayoría de nosotros. En este proyecto se han fotografiado diferentes tipos de artrópodos, dotándolas de gran protagonismo y mostrando su particular belleza. En este proyecto, se muestran insectos, libélulas, caballitos del diablo, mariposas, arañas, coleópteros, avispas, mosquitos, moscas, entre otros muchos, cada cual más extravagante y sorprendente y con multitud de detalles. Una oportunidad para disfrutar de la singular belleza de estas maravillosas y diminutas criaturas.Pedro Luis Ajuriaguerra
Actualmente realiza colaboraciones con revistas como el Magazine BAO Bilbao, Bilbao Turismo, bilbon, Bilbao Bizkaia Tour Magazine y para diferentes promotoras deportivas como MGZ Promotions, Euskobox, Matchroom boxing, así como con diversas instituciones como la Diputación de Bizkaia, el Athletic Club, y diversas empresas privadas. Ha realizado más de diez exposiciones individuales, en países tan diversos como Ucrania, China, Rumanía, Francia, Turquía, Malasia y España. Además, ha colaborado como juez en más de veinte certámenes fotográficos internacionales.
Mediterráneo, un oasis de vida (Javier Murcia) Resto del mundo submarina
Riqueza de formas, colores y paisajes hacen del Mediterráneo un entorno casi irreal, digno de las más mágicas historias y leyendas marinas. El Mediterráneo, masa de agua salada rodeada por diversos continentes, es uno de los mares más diversos del planeta, albergando a decenas de miles de especies diferentes. Además, se caracteriza por un alto grado de endemismos; es decir, especies que sólo habitan en estas aguas y que no se pueden ver en ningún otro mar ni océano del mundo. Un simple paseo bajo estas aguas nos abrirá los ojos a un nuevo mundo de seres vivos marinos. La diversidad parece ser una ley impuesta e irrefutable en la vida marina del Mediterráneo. La luz, las corrientes, la temperatura, la profundidad y el tipo de sustrato son, entre otros, los factores más importantes que determinan los diversos hábitats y condicionan la existencia, adaptación y supervivencia de las distintas especies marinas.Javier Murcia
Javier Murcia es fotógrafo submarino. Su trabajo se centra en aguas del Mediterráneo y aguas continentales. Sus fotos han salido publicadas en diversos libros de fauna marina, carteles, calendarios, posters y folletos de diversas fundaciones ecológicas, y han sido y son expuestas en museos y exposiciones. Ha publicado varios libros sobre biología marina del Mediterráneo y del Mar Menor. Además, ha recibido diversos premios de fotografía en concursos de talla internacional.