
Jazz
MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología.
22 de noviembre de 2024
20:00 h.
Entrada libre hasta completar aforo, previa retirada de invitación
Disponibles online dos días antes del evento, a partir de las 10:00 h.Ellister Van der Molen
Naturajazz 2024
Festival Internacional de Jazz y Fotografía de la Naturaleza
Ellister van der Molen nace en el seno de una familia amante de la música. Empezó muy joven en la clase de talentos especiales del Real Conservatorio de Hague. Aunque en principio empezó como intérprete clásica, con los años se ha consolidado como líder y solista en una amplia gama de géneros musicales. Su CD Smalls NYC fue aclamado por la crítica, lo que la llevó a ser invitada a importantes escenarios, como el prestigioso Festival de Jazz del Mar del Norte. Ellister ha dado conciertos en Tailandia, India, Sudáfrica, Singapur, China, Indonesia y muchos otros países, con formaciones estelares como la Round Midnight Orchestra y la Orquesta de Jazz del Concertgebouw (JOC), y actuó como solista invitada con la Spok Frevo Orchestra. Actualmente, se puede ver a Ellister en escenarios de todo el mundo, alternando los papeles de sideman (con Alexander Beets, JOC, Spinoza Orchestra), compositor (Veluwesuite) y líder de banda. Con el cuarteto de jazz Hammond Red recibió una crítica de **1/2 en la revista de jazz más importante de los Países Bajos, Jazzism. Sobre su proyecto «NOLA», la leyenda de la trompeta Terence Blanchard escribió: «Siendo de Nueva Orleans, aprecio mucho cuando alguien rinde homenaje a la gran historia musical de mi ciudad natal. Muchos lo intentan y erran el tiro al no comprender plenamente la verdadera naturaleza de la cultura. Ellister, en cambio, siente y encarna plenamente el ambiente y el espíritu de Nueva Orleans». El sonido de Ellister −especialmente con su amado instrumento, el fliscorno− es extraordinariamente cálido, y sus melodías, líricas. Pero no esperes un swing complaciente: «La música es más interesante cuando alguien se mete en problemas», dijo Ellister en una entrevista.Músicos
Ellister van der Molen: trompeta y fliscorno Miguel Rodriguez: piano Marius Beets: bajo Seven Rozier: bateríaFotografía
La paleta de la naturaleza. Una sinfonía de colores
Siempre que nos adentramos en la naturaleza, su diversificación nos sorprende con especies únicas y una morfología dinámica. En el mundo macro, cada segundo está lleno de momentos emocionantes e interactivos entre las especies. Cuando la propia naturaleza se convierte en una hermosa paleta de colores, un entusiasta de la naturaleza como Sritam se inspira para enmarcar la diversidad de todas las maneras posibles. Jugar con los matices de la naturaleza, sus patrones y pasión. A través de la visión de la captura de la fauna macro y enmarcando del mundo macro con colores primarios de la naturaleza ha documentado algunos de los bellos momentos de este mundo para narrar una historia de cómo el planeta tierra es tan hermoso y diversificado. Esta vibrante colección de fotografías despliega la belleza de la naturaleza desde la ardiente pasión de los escarabajos, el abrazo de las mariposas hasta la eterna belleza de las arañas. Cada fotograma es un testimonio de la extraordinaria diversidad y complejidad del mundo natural, creando una sinfonía visual de la vida.Sritam Kumar Sethy
Un entusiasta de la naturaleza y fotógrafo de la vida silvestre con sede en Odisha, India. Le encanta transmitir la belleza de la naturaleza a través de su trabajo, aportando un sentido de asombro y creando una curiosidad natural entre la gente para encontrar sus conexiones con la madre naturaleza. Captura detalles intrincados de la naturaleza con una mirada aguda y una pasión inquebrantable. Intenta combinar la habilidad técnica con una visión artística, haciendo de cada toma un testimonio de la maravilla del mundo natural. También ha recibido premios y reconocimientos internacionales de organizaciones como BBC Wildlife, IPA, Smithsonian, entre otros.
Colores del Pacífico asiático
Los arrecifes del Pacífico asiático son conocidos por poseer las poblaciones de peces más diversas del planeta. «Colores del Pacífico asiático» pretende ser una minúscula pincelada al inmenso y diverso universo de los peces de arrecife de esta región. Colores, formas, tamaños, estrategias de vida colman estos arrecifes. Sumergirse en estos arrecifes llenos de vida y color abre la mente y muestra su evolución, que va mucho más allá de lo que se pueda llegar a imaginar. (No hay ninguna foto rotada, aquella que aparece un pez flotando boca arriba, es fiel retrato de su posición natural).María Belén Caro Torti
Bióloga marina y aficionada a la fotografía, en especial de la vida submarina. Deportista de la modalidad de cazafotosub en apnea, de la que ha sido cuatro veces campeona nacional. Concibe la fotografía como un medio para coleccionar las diferentes especies del océano.