La paleontóloga del Museo de Ciencias Naturales (MUNA) Esther Martín-González ha formado parte de este proyecto, entre otros investigadores y científicos de ambas islas
Entre el 19 y el 31 de agosto, la Dra. Esther Martín-González, conservadora de Paleontología y Geología de Museos de Tenerife ha participado en el II Workshop Ciência nas zonas costeiras: A plataforma das Lajes do Pico e a Fajã da Caldeira de Santo Cristo (São Jorge), junto a varios investigadores de diferentes instituciones científicas de Azores, Alemania, Italia y España.
Las islas bajas de las islas oceánicas volcánicas, tanto volcánicas como detríticas, son áreas altamente dinámicas, como consecuencia de su exposición a factores constructivos y erosivos. En Canarias son numerosas las generadas por coladas volcánicas, como Buenavista o Garachico, o la de Lajes do Pico en la isla de Pico. Aunque tenemos algunos ejemplos de formación detrítica, como la de Valle Gran Rey; estas últimas, por el contrario, son más características de Azores, donde se las denomina fajãs (Fajã do Caldeira de Santo Cristo en São Jorge). Estas formaciones geomorfológicas se encuentran al pie de grandes acantilados y son el resultado de movimientos de vertiente. Las islas bajas constituyen lugares de alto valor geológico, biológico, paisajístico y social, ya que son zonas de desarrollo agrícola e importantes asentamientos poblacionales, no sólo en Azores si no también en Canarias.
Los trabajos de campo realizados consistieron básicamente en el análisis visual, mediciones clásicas y captación de imágenes aéreas de los cordones de cantos redondeados (callaos) y bloques de distintas dimensiones de las plataformas de Lajes de Pico y de Caldeira de Santo Cristo, modificados durante eventos tsunamigénicos y tempestades. También se han realizado levantamientos aéreos tridimensionales con drones equipados con LIDAR, para la realización de un modelo tridimensional de la zona acantilada que cierra la Fajã do Caldeira do Santo Cristo.
El análisis de estos datos, y su comparación con los obtenidos en el seminario celebrado en 2020, ofrece información sobre la energía de los eventos climáticos extremos que han afectado a estas zonas en periodos anteriores, permitiendo modelizar matemáticamente las características hidrodinámicas y de dinámica sedimentaria generadas durante estos episodios. También permiten inferir los efectos adversos potenciales de los futuros temporales u otros eventos meteorológicos extremos sobre la plataforma costera y/o las vertientes, que pudiesen tener consecuencias nefastas para la población residente, eventos que se verán incrementados a corto plazo, según las últimas previsiones del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC). Los resultados de estos modelos contribuyen, asimismo, a la realización de posibles intervenciones dirigidas a la protección de las zonas costeras ante estos eventos.
Los eventos extremos, tanto marinos como terrestres, no son ajenos al archipiélago de Canarias. Así se ha puesto de manifiesto en los dos últimos artículos en revistas especializadas en los que ha participado la Dra. Martín-González: el primero dedicado a el análisis de un depósito de bloques identificado como de tormenta, situado en la bahía de El Confital (Gran Canaria) (Galindo, I.; Johnson, M.E; Martín-González, E.; Romero, C.; Vegas, J.; Melo, C.S; Ávila, S.P; Sánchez, N. Late Pleistocene Boulder Slumps Eroded from a Basalt Shoreline at El Confital Beach on Gran Canaria (Canary Islands, Spain). J. Mar. Sci. Eng. 2021, 9, 138. https:// doi.org/10.3390/jmse9020138); y
el segundo sobre una revisión de los tsunamis históricos que han afectado a las islas (Galindo, I.; Romero, C.; Martín-González, E.; Vegas, J.; Sánchez, N. A Review on Historical Tsunamis in the Canary Islands: Implications for Tsunami Risk Reduction. Geosciences 2021, 11, 222.
También se ha continuado con el estudio de la biodiversidad marina de ambas plataformas, con particular énfasis en los grupos de moluscos, equinodermos y briozoarios. Además de conocer la diversidad taxonómica de estos grupos, se intenta caracterizar genéticamente el poblamiento y la radiación evolutiva de estos organismos, no sólo en Azores sino en el resto de los archipiélagos de la región biogeográfica macaronésica.
Otra de las actividades principales de este seminario fue la realización de un ciclo de conferencias, tanto en Pico como en São Jorge, que sean útiles como herramienta de divulgación a la población en general de los estudios realizados por los diferentes científicos participantes. Durante el mismo la investigadora de Museos de Tenerife ha participado en tres conferencias, la primera de las cuáles sobre los depósitos fosilíferos de Canarias asociados a los tsunamis generados por grandes deslizamientos gravitacionales (Agaete y Teno), tectónicos (Caleta de Sebo en La Graciosa) o de origen desconocido (Piedra Alta en Lanzarote). La segunda, presentada por la Dra. Inés Galindo, Investigadora Principal del proyecto de investigación LIGCanarias en el que participa Museos de Tenerife, versó sobre los Lugares de Interés Geológico de Canarias de tipo litoral. Y, por último, presentada en esta ocasión por la doctoranda Ana Hipólito de la Universidad de Azores, se dirigió a la presentación de la metodología de análisis de imagen para programas de monitorización de costas rocosas, que implementamos con éxito en el I Workshop de Ciência nas zonas costeiras realizado en 2020.