![](https://www.museosdetenerife.org/muna-museo-de-naturaleza-y-arqueologia/wp-content/uploads/sites/2/2019/09/event--1740230144.jpg)
#NaturaJazz 2015: fotografía de la naturaleza, jazz en directo y gastronomía, las noches de los jueves, en el Museo de la Naturaleza y el Hombre. Entrada gratuita.
PRIMER PASE (21:00 h.)
Programa musical a cargo de Macaronesian Jazz Quartet [Eliseo Lloreda (guitarra), Fran Rodríguez (saxo tenor), Jorge Miguel Méndez “Churchi” (batería) y Ruimán Martín (contrabajo)].
- “At long last love”, Cole Porter
- “In your own sweet way”, Dave Brubeck
- “Pannonica”, Monk
- “Witch hunt”, Wayne Shorter
Proyección “Océanos del mundo”, Francis Pérez
El proyecto consta de una serie de fotografías submarinas de algunos lugares del mundo excepcionales en cuanto a vida submarina se refiere. Los espacios seleccionados son Sudáfrica, Mozambique, Filipinas, Palau, Yap, Indonesia, Papúa (Indonesia) e islas Galápagos. Se trata de una selección de imágenes tomadas entre el año 2010 y principios del 2015 y que incluye desde fotografía angular hasta macro.
Francis Pérez nació en Tenerife. En 2001, se inicia en la fotografía submarina. Amante del mar y del buceo, retrata el mundo submarino con un estilo propio.
Sus fotografías reflejan su mundo en lugares como Indonesia, Malasia, Egipto, Sudáfrica, Mozambique, Micronesia, Filipinas, Galápagos y, sobre todo, Canarias, su lugar preferido para bucear.
Se inicia en el buceo en el año 1994 y, a partir del 2001, en la fotografía submarina con una cámara réflex. De formación autodidacta en sus inicios y en los últimos años como alumno de la Escuela Municipal de Fotografía de los Realejos.
Destacan sus publicaciones tanto en revistas nacionales: National Geographic, Aqua, El Mundo como en revistas internacionales: Scuba Diving (EE.UU), Sumerge (Sudáfrica), Scuba Diver Austalasia (Singapur), Dive Photo Guide (EEUU), Science Daily, además de colaboraciones en numerosos libros.
Ha colaborado en libros de edición mundial como Blue Hope, de Silvia Earle editado por National Geographic, cuya portada la ocupa una de sus fotos, así como el libro 50 aniversario de la lista roja de especies en peligro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
En los últimos años ha sido galardonado con diversos premios internacionales, en lugares como Estado Unidos, Italia, Francia, Indonesia e Israel, en la mayoría de los casos con fotografías de nuestro archipiélago:
- Our world 2015 (USA), Primer premio categoría angular.
- Ocean Geographic Pictures of the year 2014. Primer premio, categoría portfolio, otorgado por David Doubilet.
- Sociedad fotográfica de California, NCUPS (USA) 2014, Primer premio categoría angular.
- Scuba Diving Magazine Photo Contest 2014. Primer premio, categoría angular. Finalista en el World Press Photo 2014,
- Finalista en el World Press Photo 2014,
- Ocean Art 2013 Underwater Photography Guide (USA). Primer premio categoría angular y segundo premio en categoría con buceadores.
- Scuba Diving Magazine´s 2013 (USA). Tercer premio categoría angular.
- Sociedad fotográfica de California (USA). Segundo clasificado y mención de honor en categoría angular.
- Ocean view 2013. Nature´s Best Photograhy (USA). Octavo puesto y dos menciones de honor.
- Acqua 2013, (Roma). Tercer clasificado en categoría portfolio.
- Deep Indonesia (2013) Medalla de Bronce. Categoría de buceadores.
- Beneath the sea 2013 (USA) segundo lugar categoría general.
- Premio Ocean Geographic Jellyfish en el Festival Mundial de la Imagen Submarina de Marsella, 2012.
- Los Angeles Underwater Photographic Society (USA). Honorable mención 2012 en categoría angular, primer premio en historias y tercer y cuarto premio en categoría angular.
- Eilat Epson Red Sea 2011 (Israel). Segundo clasificado en categoría angular.
- Ocean view 2013. Nature´s Best Photograhy (USA). Octavo puesto y dos menciones de honor
- Acqua 2013, (ROMA): tercer clasificado en categoría portfolio.
- Deep Indonesia (2013) Medalla de Bronce. Categoría de buceadores
- Beneath the sea 2013 (USA) segundo lugar categoría general.
- Premio Ocean Geographic Jellyfish en el Festival Mundial de la Imagen Submarina de Marsella, 2012
- Los Angeles Underwater Photographic Society (USA), Honorable mención 2012 en categoría angular y primer premio en historias y tercer y cuarto premio en categoría angular.
- Eilat Epson Red Sea 2011 (Israel), segundo clasificado en categoría angular.
SEGUNDO PASE (22:00 h.)
Programa musical a cargo de Macaronesian Jazz Quartet [Eliseo Lloreda (guitarra), Fran Rodríguez (saxo tenor), Jorge Miguel Méndez “Churchi” (batería) y Ruimán Martín (contrabajo)].
- “In walked Bud”, Monk
- “For heaven’s sake”, Edwards/Bretton
- “Evidence”, Monk
- “Peggy’s blue skylight”, Charles Mingus
Proyección “Anaga”, Guillermo Pozuelo
Este proyecto se centra en la comarca de Anaga, su geología, botánica, geografía, etc, mostrando sus características y singularidades naturales. El objetivo principal es captar imágenes de la naturaleza desde una perspectiva más estética que científica pero, a la vez, con una cierta rigurosidad, procurando destacar los elementos y paisaje endémicos y singulares, evitando aquellos paisajes excesivamente alterados o en especies botánicas foráneas o fauna introducida.
El proyecto consta de los siguientes bloques fotográficos:
- Espacios vegetales
- Laurisilva y fayal brezal
- Bosques termófilos
- Cardonal-tabaibal
- Charcos itermareales y pinar (Roque de los pinos, único lugar de pinar natural de Anaga).
- Caminos del agua. Desde la cabecera a la desembocadura de los barrancos, que al fin y al cabo son el alma de la comarca de Anaga, haciendo especial hincapié en los cauces, vegetación acuática, erosión y modelación por efecto del agua.
- Tempestad petrificada. Tomando esta frase de Miguel de Unamuno, se mostrarán los numerosos roques, pitones y formas geológicas características.
- Hombre y naturaleza. Se trata de una breve muestra de la relación del hombre con el entorno, desde la época aborigen (cuevas, grabados y cazoletas), hasta la actualidad, (agricultura, arquitectura y ganadería), siempre utilizando imágenes en las que haya una clara relación entre el hombre y la naturaleza: cómo utiliza los elementos naturales para la construcción, cómo aprovecha los recursos naturales, captación de agua, recogida de materias primas, excluyendo en gran medida, la figura humana de las fotografías.
Guillermo Pozuelo nace en San Cristóbal de La Laguna 23 de octubre de 1976. Estudia diseño grafico y fotografía publicitaria en la Escuela de Arte Fernando Estévez, de Santa Cruz de Tenerife.
Tras otras experiencias laborales, tanto en el mundo del diseño como la fotografía, hace aproximadamente once años, se establece por cuenta propia como fotógrafo. realizando todo tipo de trabajos de fotografía publicitaria y editorial, así como de arquitectura, moda, etc.
Durante este tiempo ha podido colaborar con los ayuntamientos de La Laguna, Tegueste y Santa Cruz de Tenerife, donde ha realizado fotografías de promoción turística para dichos municipios, trabajos en los que ha realizado amplios reportajes sobre Anaga.
Aproximadamente hace dos años, ha comenzado la realización de un trabajo sobre Anaga, parte del cual se muestra en este proyecto.