MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología. Salón de Actos
17 de octubre
18:10h
100 personas
La organización acreditará la asistencia a las Jornadas.
Inscripción a través del siguiente formulario: Museos de Tenerife
Conrado Rodríguez-Maffiotte Martín.
La paleopatología – el estudio de la enfermedad en poblaciones del pasado – es una disciplina fundamental para la comprensión integral de esas poblaciones al permitir discernir las conductas poblacionales, los vaivenes demográficos y la evolución natural de la propia enfermedad. Muy ligada a la medicina, la paleopatología se entiende hoy como una herramienta metodológica que se relaciona con la bioarqueología, la arqueología y la historia, contribuyendo a lo que se denomina análisis de la adaptación humana a diferentes hábitats.
Sin embargo, lo dicho más arriba no siempre fue así. En el comienzo, prevalecía la descripción de casos y el diagnóstico de los mismos que, en una importante proporción, era erróneo. Solo desde la década de 1970 se comenzaría de forma sistemática a hacer una aproximación epidemiológica, demográfica y ecológica de la enfermedad.
Las tres últimas décadas han supuesto un avance muy considerable en la disciplina con la incorporación de nuevas técnicas de análisis (anatomía patológica de tejidos momificados y hueso seco; técnicas de imagen como TAC; estudios bioquímicos e inmunológicos; paleoparasitología; genética y genómica, etc) y nuevas aproximaciones de estudio (análisis de poblaciones aisladas; impacto de hambrunas, catástrofes naturales y epidemias, etc). Igualmente, se ha introducido la especialidad en curricula universitarios de numerosos países, se han creado laboratorios especializados y equipos multidisciplinares de investigación, a la par que se ha conseguido la organización de congresos nacionales e internacionales, lo que ha contribuido a la expansión, conocimiento y mejora de la paleopatología a nivel global.
No obstante, la paleopatología se enfrenta a retos y problemas que han de resolverse en un futuro inmediato: las leyes de reenterramiento imperantes en distintos países, la necesidad de regular su enseñanza, la urgencia de organizar colecciones de referencia, su uso en Ciencia Forense, etc solo de este modo podrá reafirmarse como disciplina indispensable para el estudio y comprensión de poblaciones del pasado.
Doctor en Medicina y Cirugía, Director del Instituto Canario de Bioantropología y del Museo Arqueológico (OAMC-Cabildo de Tenerife), académico de número de la Real Academia de Medicina de Santa Cruz de Tenerife y Presidente del Comité Mundial de Estudios sobre Momias. Ha impartido como docente más de 100 cursos y 15 masters nacionales e internacionales de paleopatología, bioantropología y antropología forense y publicado 150 trabajos, un centenar de ponencias y comunicaciones en congresos y es coautor de una decena de libros y casi 30 capítulos. Igualmente, es miembro de una decena de sociedades científicas; referee de diversas agencias de evaluación; miembro de los consejos editoriales de revistas especializadas; y miembro de comités científicos de congresos de esas especialidades.