
Hoy en día el entorno cambiante nos pide ser más autónomos, más proactivos y, sobre todo, buenos comunicadores.
Este curso, organizado por la Asociación de Amigos del Museo de Naturaleza y Arqueología, está diseñado tanto para profesionales vinculados al mundo de la ciencia, la arqueología, la bioantropología y la investigación científica, así como para guías turísticos, formadores y/o conferenciantes y cuantas personas estén interesadas en mejorar su desempeño y comunicación a través del desarrollo de las habilidades que denominamos «transversales». Se trata de aprender las destrezas necesarias que faciliten el que «nos hagamos entender» de manera clara y efectiva en ciencia, captando la atención de nuestra audiencia, transmitiendo el amor por la naturaleza, su riqueza, heterogeneidad y lenguaje propio, la apreciación del entorno de la Macaronesia, la biodiversidad subyacente al mismo y la concienciación hacia el respeto y conocimiento de la naturaleza.
Recordad que la naturaleza nos ha dado dos oídos y una sola boca para enseñarnos que más vale oír que hablar (Zenón)
Si tienes palabras más fuertes que el silencio, habla. Si no las tienes, entonces guarda silencio (Eurípides)
Mónica Jorge González, natural de Santa Cruz de Tenerife lleva más de veinticinco años desarrollando su carrera profesional de cara al público, formando parte de equipos tanto nacionales como internacionales, en entornos de ventas, asesoramiento, atención al cliente y comunicación. Formadora especializada en habilidades sociales (HHSS), comunicación, oratoria, neuroratoria, motivación de equipos, actividades de venta y atención al cliente. Esta apasionada de la comunicación habla cuatro idiomas, entre los que cabe destacar el chino mandarín. Locutora, directora de espacios culturales y administradora de redes sociales (RRSS) en emisora de radio (Gestiona Radio), directora y conductora del espacio radiofónico Cultura Diez, por cuyos micrófonos han desfilado personajes relevantes de la cultura, el arte, la ciencia, el periodismo, la política, etc. Periodista colaboradora habitual de la revista turismoyculturadecanarias.es. Además, compagina dicha actividad con el asesoramiento en comunicación, imagen y ventas (sector privado) así como en la red social profesional LINKEDIN.
Programa
Bloque I. Lo que dices y cómo lo dices construye la realidad. Oratoria en ciencias, el arte de convencer
- Impartición de conferencias: comunicación efectiva, lenguaje no verbal, imagen personal y profesional en la oratoria
- Miedo escénico y cómo manejarlo: herramientas clave para superarlo
- Cómo crear presentaciones de impacto: reglas básicas a la hora de crear presentaciones PowerPoint (PPT) efectivas
Bloque II. Recursos para una comunicación efectiva en ciencias
- Visitas guiadas a las diferentes salas del MUNA: comunicación en recorrido, expresión corporal, lenguaje no verbal
- El buen comunicador en ciencias: El «qué» y el «cómo» comunicar en ciencias para lograr marcar la diferencia
- Consejos (TIPS) para una comunicación efectiva: comunicar de manera efectiva, cómo lograrlo
Público objetivo
Público adulto y juvenil.
Profesionales del mundo de la ciencia, investigadores/as, guías turísticos, oradores, formadores, amantes de la comunicación, la ciencia, la arqueología, la bioantropología y la naturaleza en general y cuantas personas estén interesadas en mejorar sus habilidades transversales cara a comunicar de manera efectiva
- Lugar: MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología
- Fechas: 7 y 8 de mayo de 2019
- Horario: de 17:00 a 20:30 h.
- Duración: 6 horas (3 horas diarias)
- Importe del curso
- Asistentes en general: 25 €
- Socios/as de Amigos del MUNA: 15 €
- Imparte: Mónica Jorge González
- Formulario de inscripción: haciendo clic aquí.
Al finalizar el curso se hará entrega a los asistentes del correspondiente diploma por los conocimientos adquiridos.