MUNA; Museo de Naturaleza y Arqueología (salón de actos)
16, 17 y 18 de junio de 2021
19:00 h.
Entrada gratuita
Aforo limitado debido a la covid-19
No es necesaria inscripción, pero es imprescindible retirar entrada previa a través de este botón.
Detectives de la naturaleza
Naturaleza y estética: funciones y percepciones
«Detectives de la naturaleza», que celebra este año su XI edición, con el monográfico: «Naturaleza y estética: funciones y percepciones», es una actividad de divulgación cuyo objetivo fundamental es acercar a la sociedad aquellas temáticas de interés en ciencia, promoviendo -en cada nueva edición- una propuesta diferenciada y novedosa. En esta ocasión, hemos decidido plantear cómo se analizan las funciones del ecosistema, la importancia de los componentes de esos ecosistemas desde la perspectiva de la diversidad biológica/geológica en todo su esplendor, las emociones que provocan. Sabido es que numerosos estudios han investigado el vínculo entre la diversidad biológica y geológica y los servicios de los ecosistemas, pero muchas veces no se ha tenido en cuenta el valor estético. Algunos estudios señalan cómo las preferencias estéticas están relacionadas –precisamente- con las diversas facetas de la biodiversidad, concluyendo que la riqueza de especies y sus funciones tienen un efecto positivo, muy significativo, en su valoración. No obstante, esta enigmática vinculación entre percepción estética de los paisajes, ambientes, especies y el conocimiento del valor ecológico y la biodiversidad sigue siendo poco conocida y, dada la urgente necesidad de implicar a la sociedad en los esfuerzos de conservación en un planeta muy amenazado, un enfoque basado en esta combinación, contribuirá a cambiar nuestra percepción de la naturaleza, algo que se puede trasladar desde el medio terrestre al entorno marino y aplicarlo a un mayor respeto por el patrimonio. Para ello, se precisa una adecuada comprensión de los mecanismos biológicos/ecológicos/ambientales, conocer las especies/los elementos, sus funciones, sin excluir ni sobreestimar unos sobre otros (lo que llevado a dejar -en ocasiones- muchos asuntos ignotos al público) en toda tipología de investigación.Programa
Miércoles, 16 de junio a las 19:00 horas
.- Dra. Fátima Hernández Martín (Directora del Museo de Ciencias Naturales, MUNA y coordinadora del ciclo Detectives de la naturaleza).
«Conferencia: Percepción de la naturaleza, en las tierras y los océanos, sin perder los sentidos…»
Jueves, 17 de junio a las 19:00 horas
.- Dr. Alejandro de Vera Hernández (Conservador del Museo de Ciencias Naturales, MUNA).
«Conferencia: Eficiencia y armonía en el océano. Funcionalidad y estética en las estructuras de los organismos marinos».
Viernes, 18 de junio a las 19:00 horas
.- Ponente invitado: D. José Miguel Viñas, divulgador científico, consultor de la Organización Meteorológica Mundial (España) y meteorólogo en Meteored. La presentación del conferenciante correrá a cargo de D. Luis Santana Pérez (colaborador habitual del MUNA, físico y también experto meteorólogo).
«Conferencia: Ciencia, estética y percepción de las nubes a través de su observación».