
MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología. Salón de actos.
25 de septiembre de 2024
19:00 a 21:00h.
Entrada gratuita hasta completar el aforo.
Cambio climático, enfermedades emergentes y vacunas en el siglo XXI
Conferencia
En los últimos años, una de las mayores preocupaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es el cambio climático y su relación con la aparición de epidemias y graves catástrofes sanitarias y humanitarias, como la actual pandemia por SARS-CoV-2. En diciembre de 2015 se reunió en Ginebra un Comité de Expertos de la OMS para priorizar un grupo de 10 enfermedades graves para el ser humano, entre las que figuraba en los primeros puestos enfermedades y virus emergentes como la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, Ébola y la fiebre de Marburg, entre otros. En el décimo puesto de esta lista, aparecía una enfermedad sin nombre («Enfermedad X»), que podría causar una catástrofe mundial en forma de pandemia, originada por un patógeno desconocido en aquellos momentos, pero que ninguno de los expertos podía concretar. El examen de la web de la OMS (junio 2021), donde se informa de las enfermedades infecciosas más graves para la humanidad que deben ser objeto de vigilancia en los próximos años, muestra que la enfermedad más preocupante es la COVID19 y que, nuevamente, aparece una nueva «Enfermedad X” en el décimo lugar. ¿Cuándo será la próxima pandemia? ¿Cuál será el próximo virus zoonótico? ¿Estará la comunidad científica preparada para prevenir esa nueva y previsible pandemia? ¿Se habrá invertido lo suficiente en la investigación y el desarrollo de vacunas pandémicas? …Ponente
