Museo de Historia y Antropología de Tenerife (Casa de Carta)
27 de octubre de 2021
9:00 hasta las 14:00 h.
Aforo limitado según normativa COVID-19
Entrada gratuita
Inscripción previa
formacion@asaga-asaja.com
Más información
922 237 750
Jornada de incorporación de la mujer a la actividad económica del medio rural
INTRODUCCIÓN
La Federación de mujeres y familias del ámbito rural (AMFAR) organiza en la Casa de Carta de Valle de Guerra, en colaboración con el Museo de Historia y Antropología de Tenerife, una Jornada de incorporación de la mujer a la actividad económica del medio rural.. El programa incluye cuatro intervenciones que abordarán temáticas como la titularidad compartida, el emprendimiento y la innovación a través de la intervención de diferentes especialistas en esas materias, quienes desde su propia experiencia situarán el foco de atención en el papel de la mujer como activadoras de la economía rural.PROGRAMACIÓN
9:00- 9:30 h. Recepción y entrega de acreditaciones
9:30-10:30 h. Conferencia «Titularidad compartida». Natalia Morales Álvarez. Abogada
10:30 a 11:30 h. Conferencia «Ecoalpispa, emprendimiento ecorural que intenta cambiar el mundo a través de las abejas». Natalia Díaz Luis. Bióloga, emprendedora y apicultora. Ecoalpispa
11:30 a 12:00 h. Pausa café
12:30 a 13:00 h. Conferencia: «Emprender en el sector primario. Teoría de la 3D». Pilar Carballo Ceballos. Capataz agrícola. Agricultura y ganadera. Propietaria y jefa de explotación. Finca ecológica La Jara.
13:00 a 14:00 h. Conferencia: «Innovar con producción canaria». Ángela Delgado Díaz. Bióloga. Empresaria de Innova Food Abona SL, dedicada a la elaboración de alimentos sin gluten a partir de productor agrícolas de origen canario.