Museo de Historia y Antropología de Tenerife (Casa Lercaro)
28 y 29 de octubre de 2021
De 18:00 a 19:30 h.
Aforo limitado: 20
Entrada gratuita.
Disponibles dos días antes del evento en el botón de enlace de entradas.
Punto de encuentro
En el zaguán de la Casa Lercaro. MHA.
Requisitos
Instalar en el teléfono móvil la app Strava (no es obligatorio, pero si aconsejable para hacer la ruta)
III Aula de Museología Crítica «Fernando Estévez: «(Re)pasear el centro históricjavascript:void(0);o - (Re)pensar El Patrimonio de la Humanidad»
Flaneuse: un tributo a las paseantes
Por Alejandra Galo
A una mujer soltera en las calles de la ciudad siempre se la considera disponible.
Los flâneurs eran aquellos personajes masculinos que autores como Baudelaire popularizaron y convirtieron en icono cultural en el S. XIX. Las cosas han cambiado desde el siglo XIX. El 8 de Marzo de 2018 millones de mujeres en todo el mundo ocuparon avenidas, plazas y calles apropiándose y reclamando, entre otras cosas, el espacio público. Desde aquel día se ha avivado la conciencia de cuál es el modo en el que las mujeres transitan la vía pública. El caminar femenino suele ser entendido como una exhibición o un espectáculo para “ser vistas” o un traslado entre un lugar y otro, pero nunca como un paseo o una exploración. El coetáneo masculino era una figura de privilegio y ocio, con tiempo y dinero para deambular por una ciudad. Si una mujer estaba en la calle en esas condiciones seguramente estaría buscando algo.
En esta ruta mixta- no mixta las mujeres que se apunten deambularán por la ciudad sin buscar nada en concreto para hacer entre todas una ruta emocional dejándose llevar por las emociones y sensaciones que el casco urbano de La Laguna les genere. Ocuparán el espacio público y haciendo una lectura personal de la misma. Porque lo personal es político. Además, todas estas sensaciones serán documentadas a través de diferentes soportes: audio, vídeo, fotografía, dibujo…para luego ser expuestas y generar un nuevo sentido y lectura de la misma.
Aula de Museología Crítica «Fernando Estévez
El Aula de Museología Crítica «Fernando Estévez» constituye una apuesta por los museos comprometidos con sus comunidades, desde los que se promuevan la pluralidad, la inclusividad y la democracia; una apuesta también “en los inicios de esta era que recién hemos bautizado como el antropoceno, a que los museos deberán contribuir a minorar nuestras fantasías de dominio sobre la naturaleza, nuestra inveterada tendencia a destruirla y nuestra arrogancia como especie” (Fernando Estévez).
La continuidad del Aula de Museología Crítica «Fernando Estévez» -de la que se han celebrado dos ediciones- se ha visto alterada, como otras actividades de Museos de Tenerife, por la pandemia de la COVID-19. Sin embargo, teniendo en cuenta este contexto y, por tanto, considerando las recomendaciones establecidas por Salud Pública, desde el MHAT se ha impulsado una propuesta para acometer la tercera edición, que lleva por título «(Re)pasear el centro histórico - (Re)pensar El Patrimonio de la Humanidad»