Museo de Historia y Antropología de Tenerife (Casa Lercaro)
12 y 13 de noviembre de 2021
De 18:00 a 19:30 h.
Aforo limitado: 30
Entrada gratuita.
Disponibles dos días antes del evento en el botón de enlace de entradas.
Punto de encuentro
En el zaguán de la Casa Lercaro. MHA.
Requisitos
Teléfono móvil con la aplicación WhatsApp y cámara fotográfica. No es obligatorio, pero si aconsejable para practicar la ruta.
III Aula de Museología Crítica «Fernando Estévez: «(Re)pasear el centro histórico - (Re)pensar El Patrimonio de la Humanidad»
Calle de sentido único. Práctica del caminar con Juan José Valencia
Por Juan José Valencia
Seguir las líneas de fragilidad actuales, para llegar a captar lo que es, y cómo lo que es podría dejar ser lo que es.
«Calle de sentido único» es un dispositivo andante que vislumbra un imaginario posible sobre prácticas en situación en la ciudad y los límites de lo que consideramos ciudad. Un itinerario laxo y vivido que enuncia posibilidades sobre el carácter infraordinario (tomando terminología de George Perec) e infraleve (en palabras de Duchamp).
Con ejercicios mnemotécnicos sobre lo que está por venir, prospectiva de futuro, planificación y crítica de método en el propio procedimiento andado.
Leer la ciudad y dispersarse por ella, abandonarse al caminar, tomar notas, revertir la intensidad y el ritmo. Pararse. Rastros en la cuenta corriente, rastros de una posición en el mapa. Llega un mensaje. Digo una palabra. Camino.
Micropolíticas del andar: Recorrer tus calles de noche sin consciencia, en ausencia. Caminar la cuesta contra todo rastro, regresar. Leer los pasos. Recordar el camino para ir a comprar el pan. Encontrarte con una señal ciudadana. Revelarte a la proximidad. Realizar un manual de caminatas erráticas. Narrar la espacialidad inasible. Describir el plano de tu casa. Andares de ciudad.
Será una caminata solitaria, colectiva y transmitida.
NOTA: las caminatas de «Calle de sentido único. Práctica de caminar con Juan José Valencia» van acompañada de diferentes lecturas. En caso de que los asistentes quieran acceder a dichas lecturas, deben enviar un correo a DIDACTICAMHA@museosdetenerife.org
Aula de Museología Crítica «Fernando Estévez
El Aula de Museología Crítica «Fernando Estévez» constituye una apuesta por los museos comprometidos con sus comunidades, desde los que se promuevan la pluralidad, la inclusividad y la democracia; una apuesta también “en los inicios de esta era que recién hemos bautizado como el antropoceno, a que los museos deberán contribuir a minorar nuestras fantasías de dominio sobre la naturaleza, nuestra inveterada tendencia a destruirla y nuestra arrogancia como especie” (Fernando Estévez).
La continuidad del Aula de Museología Crítica «Fernando Estévez» -de la que se han celebrado dos ediciones- se ha visto alterada, como otras actividades de Museos de Tenerife, por la pandemia de la COVID-19. Sin embargo, teniendo en cuenta este contexto y, por tanto, considerando las recomendaciones establecidas por Salud Pública, desde el MHAT se ha impulsado una propuesta para acometer la tercera edición, que lleva por título «(Re)pasear el centro histórico - (Re)pensar El Patrimonio de la Humanidad»