Museo de Historia y Antropología de Tenerife (Casa de Carta)
17 de octubre de 2021
12:00 h
Aforo limitado según normativa COVID-19
Entrada gratuita.
Disponibles en el botón de enlace de entradas.
Representación teatral
Historias de la peste
La actividad comienza con la llegada a Tenerife del ingeniero militar Leonardo Torriani, que por orden del Rey Felipe II, realiza una visita a la isla con el fin de analizar y mejorar las fortificaciones existentes y planificar otras necesarias para la defensa de ataques piráticos.
Por estas mismas fechas, la isla sufre una de las epidemias de peste bubónica más mortífera que se recuerda. Igual que en el Decamerón, algunos pudientes deciden refugiarse en la tranquilidad de un convento o iglesia y contarse historias que sus padres y amigos les han narrado. Con este recurso repasaremos la organización política, social y cultural de finales del XVI y comienzos del XVII. Un reloj mágico nos permitirá movernos con mayor comodidad por el tiempo.
Representaciones teatrales en La Laguna (22º Aniversario del Patrimonio Mundial de San Cristóbal de La Laguna)
Esta actividad se enmarca en la iniciativa de la Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, la cual tiene prevista una programación de actividades conmemorativas destinadas a celebrar el 22º Aniversario de Patrimonio Mundial. Esta programación incluye la celebración gratuita de cinco representaciones teatrales en cinco barrios/localidades del municipio de La Laguna, a cargo de la Cía. Burka Teatro, con la pieza original titulada Historias de la peste.Burka Teatro
Burka Teatro es una compañía profesional fundada en 2003 que pone en escena dramaturgias propias (Crisifixión, La Batalla, Capa o TheRoomToBe), propuestas contemporáneas de textos clásicos (Romeo y Julieta, Historias rusas, La loca de la casa) o bien adaptaciones (La lapa, Senderos de gloria, La gata sobre el tejado de zinc). Apuesta por la fusión de disciplinas artísticas (danza y lírica) y por nuevos públicos (espectáculos de calle como Borondón, ¡Valientes! o Historias de la peste).
Aborda producciones de distintos formatos, por las que ha recibido reconocimientos y premios a nivel nacional e internacional (Premios Nacional José Mª Rodero para Directoras de Escena (2015), Premios Réplica de Canarias (2011, 2012, 2014, 2016), Premio Festival Mar del Plata-Argentina (2011), entre otros. Ha sido nominada dos veces a los Premios MAX.