
La citada escuela vuele a elegir el museo para formar parte de las visitas que complementan la educación de su alumnado en el aula
No es la primera vez que el profesorado de esta escuela elige el Museo de Historia y Antropología de Tenerife, concretamente la sede la Casa Lercaro, como opción para sus rutas de aprendizaje. En esta ocasión, un grupo heterogéneo de alumnado del Ciclo de Modelismo de Indumentaria y del Ciclo de Grabado Calcográfico, se desplazó la pasada semana desde la isla de La Palma hasta la sede de la Casa Lercaro del Museo de Historia y Antropología de Tenerife, en pleno centro histórico de la ciudad de La Laguna.
Tras un recorrido por las salas de la exposición permanente pasaron a otras áreas de acceso restringido, donde una de nuestras conservadoras le facilitó el acceso a la colección de «Indumentarias, artes y tecnologías textiles». El alumnado pudo disfrutar de cerca algunos de los objetos que integran esta colección y que el museo custodia desde hace más de tres décadas, así como conocer el proyecto «Primideras» que está en curso en estos momentos para la revisión del inventario, estados de conservación, digitalización y reorganización de la colección.
A través de la visita a uno de los espacios de almacenaje, así como a una de las estaciones de trabajo del mencionado proyecto, el grupo comprendió la compleja labor que subyace tras las funciones de los museos, al tiempo que pudieron visibilizar posibles áreas de profesionalización para el futuro, tras su formación.
La Escuela de Arte Manolo Blahnik, perteneciente a la Consejería de Educación Formación Profesional, Actividad Física y Deportes de Canarias, y con una sólida trayectoria de más de un siglo de andadura, imparte el Bachillerato de Artes y varios ciclos de formación de Grado Medio y Superior.