Museo de Historia y Antropología de Tenerife (Casa Lercaro)
Del 8 de octubre de 2021
De 21:30 a 23:30 h.
Aforo limitado según normativa COVID-19
Entrada gratuita.
Disponibles dos días antes del evento en el botón de enlace de entradas.
Palabek. Refugio de esperanza
España (2019) 24 minutos.
Inglés, español y acholi.
Director: Raúl de la Fuente.
Ser refugiado no es fácil: huir con lo puesto, separarte de la familia, dejar tu país, conseguir comida y agua… Lo saben bien los 30 millones de personas en el mundo que son refugiadas. Palabek es el último asentamiento abierto en Uganda para acoger a quienes huyen de la guerra en Sudán del Sur. Comenzó a funcionar en 2017, tiene capacidad para 150 000 personas y en la actualidad acoge a más de 40 000 refugiados, la mayoría mujeres jóvenes y menores de edad.
Angry Inuk (Inuit enfadado)
Canadá (2016) 85 minutos.
VO en inglés e inuktitut subtitulada en español.
Directora: Alethea Arnaquq-Baril.
Las focas son uno de los principales símbolos de la lucha por los derechos de los animales. Desgraciadamente, también son el alimento base y un elemento fundamental de la economía de los inuit, la cultura indígena que habita las tundras del norte de Canadá, Alaska y Groenlandia. La tradición ancestral de cazar focas no solo es básica para su alimentación y economía, sino que tiene un rol central en el ámbito social y en la identidad inuit.
La ruidosa lucha de las principales organizaciones ecologistas para erradicar la matanza de focas en el mundo ha sembrado la sombra en la forma de vida de esta comunidad que, debido a su naturaleza silenciosa, no ha tenido nunca voz en el debate público.
Con este documental, la directora inuit Alethea Arnaquq-Baril da por fin a su pueblo la oportunidad de defenderse de los prejuicios culturales que envuelven su estilo de vida y de plantar cara a los grandes grupos ecologistas internacionales que nunca les han querido escuchar frente a frente..
Festival de cine documental del Museo de Historia y Antropología de Tenerife
MentHA
El Museo de Historia y Antropología, en su sede de la Casa Lercaro, con la finalidad de dinamizar sus espacios para así reactivar la visita y actividades generales del mismo, teniendo en cuenta las circunstancias establecidas con motivo de la pandemia de la covid-19, ha propuesto la celebración del Festival de Cine Documental
«MentHA».
Su variada temática abarca desde el arte y la cultura, hasta la sociedad y la política, pasando por la naturaleza y la música. Está concebido como un punto de encuentro en el que converja el cine documental de todo el mundo y se dialogue sobre el pasado y el futuro del mismo, dando cabida a las tradiciones más diversas del cine de no-ficción con algunas de sus propuestas más arriesgadas e innovadoras.