Museo de Historia y Antropología de Tenerife, Casa Lercaro (huerta)
Del 6 de octubre de 2021
De 21:30 a 23:30 h.
Aforo limitado según normativa COVID-19
Entrada gratuita.
Disponibles dos días antes del evento en el botón de enlace de entradas.
Se recomienda llevar ropa de abrigo (espacio al aire libre)
In Havana
Havana, Cuba (2020) 16 minutos.
Español, subtitulada en inglés y holandés.
Director: Kim van Haaster.
Antony (8), Carolina (11) y Camilo (9) viven en La Habana, Cuba. Cada uno vive en un entorno muy diferente. Antonio va los sábados a clases en la iglesia, escucha historias sobre Dios y hace dibujos con motivos religiosos. Sus padres no tienen trabajo, pero no le importa. Juega al fútbol descalzo frente a su casa. Camilo busca peces globo en el Malecón, el bulevar de La Habana. Junto a su madre pasan el día de un lado a otro o en casa de un amigo de su madre que tiene un gato y tortugas.
Filosofea sobre la vida extraterrestre y la vida después de la muerte. Algo que no le interesa especialmente: piensa que morirá y nada más. Carolina no cree tampoco que haya nada después de la muerte, aunque haya gente que diga lo contrario. Está contenta con su vida, rodeada de amigos, cosas divertidas con las que jugar y la emoción de ir al instituto el próximo año. Espera que no le cueste demasiado hacer amigos y menos aún tener novio. El loro silva en su jaula. Antonio prefiere no hablar del amor, él es feliz con su familia en su pequeña casa.
La teoría Sueca del amor
Suecia, Noruega, Dinamarca (2016) 76 minutos.
VO en inglés y sueco subtitulada en español.
Director: Erik Gandini.
El tópico define a Suecia como un modelo de sociedad avanzada con una elevada calidad de vida. Pero, ¿es realmente un país feliz? ¿Es posible que la población más autónoma e independiente del mundo esté insatisfecha?
Sin la necesidad de pedir ayuda o favores, el contacto humano queda reducido a la mínima expresión. Cada vez hay más madres solteras que tienen hijos a través de la inseminación artificial. El número de gente que muere sola aumenta año tras año. ¿Merece la pena asumir el aislamiento y la soledad para tener una vida autónoma e independiente?
El iconoclasta director Erik Gandini explora el estilo de vida sueco con sentido del humor, reflexionando sobre cómo una vida segura y fácil puede convertirse en una existencia vacía y solitaria.
Festival de cine documental del Museo de Historia y Antropología de Tenerife
MentHA
El Museo de Historia y Antropología, en su sede de la Casa Lercaro, con la finalidad de dinamizar sus espacios para así reactivar la visita y actividades generales del mismo, teniendo en cuenta las circunstancias establecidas con motivo de la pandemia de la covid-19, ha propuesto la celebración del Festival de Cine Documental
«MentHA».
Su variada temática abarca desde el arte y la cultura, hasta la sociedad y la política, pasando por la naturaleza y la música. Está concebido como un punto de encuentro en el que converja el cine documental de todo el mundo y se dialogue sobre el pasado y el futuro del mismo, dando cabida a las tradiciones más diversas del cine de no-ficción con algunas de sus propuestas más arriesgadas e innovadoras.