Museo de Historia y Antropología de Tenerife (Casa Lercaro)
Del 7 de octubre de 2021
De 21:30 a 23:30 h.
Aforo limitado según normativa COVID-19
Entrada gratuita.
Disponibles dos días antes del evento en el botón de enlace de entradas.
Canto porque tengo que vivir
España (2020) 18 minutos.
Español, subtitulada en inglés.
Directores: Santiago Moga Perpén y Carlos Reverte Gómez.
«Canto porque tengo que vivir» es una invitación a habitar un espacio poblado de imágenes y de reflexiones sinceras en torno al arte, a la condición del artista, al público, como contempladores de sentido, y al flamenco.
Israel Fernández transpone la realidad a un mundo poético, donde se expresa a través del cante. En el documental conoceremos al artista, sus orígenes, sus referencias y su cante. El retrato del cantaor describe su forma de ver la vida y acerca al espectador a entender la cultura gitana, así como la música flamenca.
Ouaga Girls
Suecia, Burkina Faso, Francia, Qatar (2017) 81 minutos.
VO en francés y mossi, subtitulada en español.
Directora: Theresa Traoré Dahlberg.
En la capital de Burkina Faso, Uagadugú, un grupo de chicas jóvenes estudian en una escuela para convertirse en mecánicas de coches. Entre martillos y llaves inglesas, comparten risas, hermandad y amistad. Sus sueños y deseos se mezclan con los valores de un país y con las expectativas de la sociedad que las rodea sobre cómo debe ser supuestamente una mujer.
En un país con un paro juvenil del 52% y con un triste pasado, encontrar trabajo se ha convertido en una de las grandes preocupaciones de los adolescentes y jóvenes de este país africano. Una inspiradora historia sobre las elecciones que se toman en la vida y el esfuerzo que supone encontrar un camino propio entre las opiniones, miedos y expectativas de los demás.
Las vidas de estas chicas en el momento crucial en que terminan los estudios nos acercan a la inevitable y difícil transición universal de la adolescencia a la vida adulta. Una poética descripción de lo que significa ser una mujer joven hoy en Burkina Faso.
Festival de cine documental del Museo de Historia y Antropología de Tenerife
MentHA
El Museo de Historia y Antropología, en su sede de la Casa Lercaro, con la finalidad de dinamizar sus espacios para así reactivar la visita y actividades generales del mismo, teniendo en cuenta las circunstancias establecidas con motivo de la pandemia de la covid-19, ha propuesto la celebración del Festival de Cine Documental
«MentHA».
Su variada temática abarca desde el arte y la cultura, hasta la sociedad y la política, pasando por la naturaleza y la música. Está concebido como un punto de encuentro en el que converja el cine documental de todo el mundo y se dialogue sobre el pasado y el futuro del mismo, dando cabida a las tradiciones más diversas del cine de no-ficción con algunas de sus propuestas más arriesgadas e innovadoras.