A propósito de una capilla «domiciliaria»
Jesús Duque Arimany
Artículo de divulgación
Desde el pasado 22 de enero, con motivo de la segunda muestra expositiva de «Inmovilizar el tiempo: objetos restaurados de Museos de Tenerife», actividad promovida por el Área de Conservación del Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife (OAMC), puede contemplarse en el Museo de Historia y Antropología de Tenerife (MHAT), en su sede de la Casa Lercaro, una capilla de pequeñas dimensiones, para uso doméstico, que un día perteneció a la familia Montemayor.
«Inmovilizar el tiempo: objetos restaurados de Museos de Tenerife» persigue mostrar al público visitante el arduo proceso de conservación-restauración que demandan buena parte de las piezas, libros y documentos de los fondos repartidos en los diversos museos y centros que componen el OAMC, no sólo con el objetivo de preservarlas de los efectos demoledores del paso del tiempo sino para ponerlas en valor, desvelando sus contextos y significados pasados. Proceso que pone de manifiesto la labor de los profesionales de la conservación-restauración. A ello habría que añadir que la actividad en cuestión implica, igualmente, una faceta investigadora, no siempre apreciada; y, además, otra divulgativa, en este caso en formato expositivo. Por lo tanto, podría decirse que «Inmovilizar el tiempo: objetos restaurados de Museo de Tenerife», combina tres de las funciones básicas que, se presupone, competen a un museo: conservar, investigar y divulgar.
(...)