Las radiaciones electromagnéticas son, esencialmente, energía transportada en forma de ondas electromagnéticas con una velocidad que, en el vacío, es de unos 300.000 km/s. Se caracterizan con los valores de unos parámetros propios de las ondas: longitud de onda, frecuencia y periodo, amplitud y velocidad de propagación. Su ordenación, considerando por ejemplo la frecuencia, es el espectro electromagnético. Aunque todas las ondas electromagnéticas tienen la misma naturaleza, el uso que de ellas se hace y los efectos que pueden hacer en la materia que alcanzan, están determinados por la frecuencia que determina la energía que transportan. Una clasificación muy frecuente de las ondas (o radiaciones) electromagnéticas se realiza atendiendo a si son capaces (o no) de producir ionizaciones en los átomos de la materia con la que interaccionan. Así se habla de radiaciones ionizantes y radiaciones no ionizantes.
La parte del espectro electromagnético de mayor frecuencia y, consiguientemente, de mayor energía (los rayos X y rayos gamma, y en alguna medida los rayos ultravioleta de clase C) constituye el grupo de radiaciones ionizantes. Su capacidad de ionizar es la causa de los beneficios que pueden derivarse de su utilización, pero es también la responsable de los daños que estas radiaciones pueden ocasionar en la materia viva. Estas radiaciones ionizantes tienen claros efectos sobre la salud humana, como se conoce desde la fecha, ya algo lejana, en que el hombre descubrió cómo producirlas y aprendió a usarlas de forma masiva, precisamente en el ámbito médico. Aunque se conoce mucho sobre los efectos de la radiación electromagnética ionizante queda aún mucho por conocer. Debido a ello, se puede asegurar que hay un gran bloque de conocimiento científico sobre radiaciones que permite su utilización en multitud de actividades humanas: medicina, investigación, agricultura, industria, etc. Como hay mucho que aún no se conoce, y como las radiaciones se popularizaron con el uso bélico de las mismas (Hiroshima y Nagasaki), se ha generado una actitud no científica ante las radiaciones: radiofobia. Es muy frecuente oír cómo se achaca a las radiaciones la culpabilidad de efectos que no son debidos a ellas.
El organismo humano está formado por agrupaciones de células constituidas, a su vez, por macromoléculas biológicas que, a modo de soluto, se encuentran disueltas en agua formando una disolución que está encerrada en una membrana celular. Los átomos de las moléculas, por la acción de ciertas radiaciones, pueden ser ionizados y, como consecuencia, se modifican las moléculas de las que forman parte, generando cambios en las células y en todo el organismo en su conjunto, en definitiva, alterando la salud. Esto evidencia la relación entre radiaciones ionizantes y salud.
Ahora bien, la mayor parte del espectro electromagnético está constituido por aquellas ondas con frecuencias inferiores a las de las radiaciones ionizantes. Entre ellas se encuentran la radiación ultravioleta, la luz visible, la radiación infrarroja, las microondas, las ondas de radar, televisión y telefonía y las ondas de frecuencias extremadamente bajas ligadas a los campos eléctricos y magnéticos que se generan, por ejemplo, alrededor de las líneas de alta tensión usadas para la transmisión de energía eléctrica. Este gran conjunto de ondas se denomina radiaciones electromagnéticas no ionizantes.
¿Puede asegurarse que las radiaciones electromagnéticas no ionizantes no tienen capacidad para actuar sobre los seres vivos y que no ocasionan efectos apreciables sobre la salud de los seres humanos? En absoluto. Todas las radiaciones electromagnéticas no ionizantes tienen capacidad para producir efectos en los seres vivos mediante mecanismos diferentes a los conocidos para las radiaciones ionizantes. Estos efectos son, principalmente, producir elevaciones locales de temperatura, modificar la velocidad de migración de iones a través de membranas celulares, etc. Es cierto que, hasta el momento presente, no se ha podido establecer una relación causal entre estas radiaciones y uno de los efectos más dramáticos ligados a la palabra radiación: el cáncer. Pero está bien reconocida la existencia de un gran conjunto de diversos efectos sobre la salud, que ha ocasionado la producción de normas legales. El propósito de las mismas es disminuir dichos efectos mediante medidas preventivas.
Actualmente existe una cierta inquietud social por los posibles efectos nocivos para la salud, ligados al hecho de vivir cerca de cables o líneas de alta tensión así como por la utilización masiva de telefonía móvil, o por vivir cerca de antenas de telefonía. ¿Está basada en conocimientos científicos esta actitud o de nuevo se está generando una radiofobia como la que persigue a las radiaciones ionizantes?”
Jueves 9 de mayo de 2013, a las 19:00 h. en el Museo de la Ciencia y el Cosmos
José Hernández Armas es Doctor en Ciencias por la Universidad de La Laguna. Catedrático de Física Médica (área de Radiología y Medicina Física) de la ULL desde 1989. Facultativo Especialista en Radiofísica Hospitalaria. Fundador y actual Jefe del Servicio de Física Médica del Hospital Universitario de Canarias (HUC). Jefe de Protección Radiológica del HUC, con jurisdicción en las Instalaciones del HUC, CAE´s del Norte de Tenerife e Instalaciones Radiológicas de la Isla de La Palma. Fundador y Director del Laboratorio de Física Médica y Radiactividad Ambiental de Canarias, incluido en la Redes Densa y Espaciada para la Vigilancia Radiológica Ambiental de España del Consejo de Seguridad Nuclear.
Director de seis Tesinas de Licenciatura y nueve Tesis Doctorales en la ULL (Facultades de Medicina y de Física). Miembro de las siguientes Sociedades: American Association of Physicists in Medicine (AAPM), Sociedad Española de Física Médica, Sociedad Española de Protección Radiológica Académico correspondiente de la Real Academia de Medicina de Tenerife (primer Radiofísico de España que ha sido elegido por una Academia de Medicina). Vocal de la Comisión Nacional de Radiofísica Hospitalaria. Antiguo miembro de los Comités Editoriales de las revistas españolas ‘Física Médica’ y ‘Radioprotección’. Antiguo Officer de la Federación Europea de Organizaciones de Física Médica (EFOMP). Autor o coautor de 65 trabajos en revistas nacionales e internacionales especializadas en Física Médica, Radioprotección y Radiación Ambiental.
Autor o coautor de 6 capítulos de libros y de 205 comunicaciones y ponencias en congresos nacionales e internacionales. Actividad docente universitaria desde 1972, impartiendo enseñanza en la Facultad de Medicina en las materias: Física Médica, Protección Radiológica, Instrumentación electromédica; en la Facultad de Psicología: Bases físicas de la Audición y fonación y en la Escuela de Fisioterapia: Biomecánica y Agentes Físicos en Fisioterapia. Actividad docente hospitalaria dirigiendo e impartiendo gran número de Cursos homologados por el Consejo de Seguridad Nuclear para cualificar a personal sanitario a fin de obtener Licencias o Acreditaciones como Supervisores y Operadores de Instalaciones Radiactivas o de Directores y Operadores de Instalaciones de Radiodiagnóstico, incluyendo Cursos de 2º Nivel en Protección Radiológica para médicos que realicen procedimientos intervencionistas. Áreas de interés en investigación: Dosimetría de pacientes en Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear; Radiación Natural; Radón en viviendas.
Más información: Ciclo «Salud y enfermedad: hechos, cuentos y leyendas»