Ep169: ‘Oumuamua; ¿Galaxia sin Materia Oscura?; Amanecer Cósmico y Materia Oscura; Limpiando Basura Espacial

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: la aceleración no gravitatoria de ‘Oumumua; desmentido de la galaxia sin materia oscura; amanecer cósmico: pistas sobre la materia oscura y sus posibles interacciones; primera misión para limpiar basura espacial; paleo-detectores de materia oscura; la vida contra la energía oscura; entrevista con el Dr. Julián Muñoz.

En la foto, de izquierda a derecha: Olga Zamora, Bea Ruiz, Carlos Westendorp, Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Club de fans (FB): https://www.facebook.com/groups/319234858582093/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

Breves

Oyentes:

Temazos  

Ep168: Ratas, Móviles y ¿Cáncer?; Estrella de Tabby; Agujeros Negros; Enzima Rubisco

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: estrella de Tabby: la nueva generación; ¿de verdad causan los móviles cáncer en ratas?; el agujero negro de Arp 299 despedaza una estrella; la enzima rubisco: hacia un futuro de cultivos más eficientes.

En la foto, de izquierda a derecha y de arriba a abajo: Sara Robisco, Francis Villatoro, Héctor Socas, Marian Martínez. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Club de fans (FB): https://www.facebook.com/groups/319234858582093/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

Breves

Oyentes:

Temazos  

Ep167: Marte; EM Drive K.O.; Campo Terrestre; Ética e Int. Artificial; IoT – Sara; Medir el Protón; Inmunoterapia Cáncer

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: últimas noticias de la NASA en Marte; el EM Drive parece que no va; inversión del campo magnético terrestre; Inteligencia Artificial, Google y la ética; primicia de Sara: la internet de las cosas; midiendo la presión del protón; avances de la inmunoterapia contra el cáncer metastásico.

En la foto, de izquierda a derecha y de arriba a abajo: Alberto Aparici, Sara Robisco, Carlos González, Carlos Westendorp, Bernabé Cedrés. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

Breves

Oyentes:

Temazos  

 

Ep166: Duque; Metafísica Cuántica; Neutrinos Estériles: ¿Materia Oscura?; Volcán de Fuego; Predecir Lentes Gravitatorias

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: la erupción del Volcán de Fuego; bienvenido Pedro Duque; metafísica de la mecánica cuántica; posible detección de neutrinos estériles, un prometedor candidato a materia oscura; usando GAIA para predecir futuros eventos de lente gravitacional.

En la foto, de izquierda a derecha y de arriba a abajo: Alberto Aparici, Francis Villatoro, Héctor Socas, Héctor Vives. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

 

– Svante Pääbo, Premio Princesa de Asturias de Investigación por las técnicas genéticas que han permitido entender mejor el pasado de la especie humana.

https://elpais.com/elpais/2018/06/06/ciencia/1528272716_957977.html

– El estado cuántico “más clásico” también tiene propiedades difíciles de encajar clásicamente, y éstas podrían ser observables incluso para sistemas “casi” macroscópicos. ¿Significa esto que hemos de renunciar a la noción clásica de “realidad”?

https://journals.aps.org/prl/abstract/10.1103/PhysRevLett.120.210402

 

-Predicción de microlensing con GAIA

http://arxiver.moonhats.com/2018/05/31/20-years-of-photometric-microlensing-events-predicted-by-gaia-dr2-potential-planet-hosting-lenses-within-100-pc-ssa/

 

-¿Detección de neutrinos estériles en el acelerador Fermi de Chicago?

https://arxiv.org/abs/1805.12028

https://www.sciencealert.com/neutrino-detector-miniboone-evidence-for-existence-sterile-neutrino-particle

http://francis.naukas.com/2018/06/01/miniboone-observa-a-4-8-sigmas-una-posible-senal-de-neutrinos-esteriles-y-junto-a-lsnd-a-61-sigmas/

Ep165: Estrellas Hiper-Rápidas; Asteroide Retrógrado… ¿Interestelar?; Pirámides, Muones y… ¿Extraterrestres?

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: supernovas ciudadanas; GAIA revela estrellas hiper-rápidas: visitantes de otras galaxias y prófugas expulsadas; el peculiar asteroide 2015 BZ509, a contracorriente en la órbita de Júpiter y… ¿procedencia interestelar?; radiografías de muones y dudas sobre el hueco de la pirámide de Keops; el radar refuta la teoría de una cámara oculta en la tumba de Tutankhamon; entrevista César Esteban: “¿Construyeron los extraterrestres las pirámides de Egipto?” (y otros monumentos antiguos).

En la foto, de izqda a derecha: Héctor Socas, Ángel López-Sánchez, Carlos Westendorp. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

Breves

Temazos

Ep164: Envejecimiento y Telómeros; Energía Oscura y Vida en el Multiverso; Leucemia; Asteroides

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: micro-relato: “La excusa Casimir”; la ciencia del envejecimiento; el problema de la constante cosmológica: ajuste fino, principio antrópico y vida en otros universos; leucemia: mapa genómico y ¿exceso de higiene?

En la foto, de arriba a abajo y de izqda a derecha: Alberto Aparici, Sara Robisco, Héctor Socas, Carlos Westendorp. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

Breves

Oyentes:

  • Fran Grela sobre la tendencia al tiro de 3 en el baloncesto moderno
  • Micro-relato de Fran Grela (por mail):
  • @komoyeho (por twitter): “¿Por qué envejecemos?¿Qué son los telómeros”
    http://medicinabuenosaires.com/demo/revistas/vol61-01/3/v61_n3_p335_342.pdf
  • Esteban Liñares (por mail): “Siempre nos planteamos que impacte un asteroide contra la tierra. Pero y si impactara contra la luna? “

Temazos

Ep163: Feynman; Europa; Experimento Big Bell; NBA; Una Galaxia muy Lejana

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: etimología de paralaje; vida y obra de Richard Feynman; nuevos indicios sobre la habitabilidad de Europa; baloncesto: ¿existen las buenas rachas o es fluctuación estadística?; formación de estrellas al principio del Universo; ¿Yanny o Lauren?.

En la foto, de arriba a abajo y de izqda a derecha: Ángel López-Sánchez, Carlos González, Francis Villatoro, Héctor Socas, Andres Asensio, Héctor Vives. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

Temazos

Ep162: Planetas de Púlsar y Supernovas; El Fin del Sol; Champions; InSight a Marte; Fisión Espacial; Exoanillos; Araña

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: planetas que orbitan un púlsar; estadística histórica de finalistas de la Champions; nuevo modelo de las últimas fases de vida del Sol; la misión InSight despega rumbo a Marte para analizar su interior; el reactor nuclear de bolsillo de la NASA para alimentar futuros asentamientos espaciales; anillos de exoplanetas y el problema de los subneptunos; muere la araña más vieja del mundo.

En la foto, de arriba a abajo y de izqda a derecha: Francis Villatoro, Héctor Socas, Carlos Westendorp. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

Breves

Temazos

Ep161: SETI con GAIA; Pulpos Terrestres y Transposones; Einstein; Estrellas de Neutrones; Minería Espacial; Supernovas

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: frases de Einstein; ¿pueden las supernovas destruir planetas?; nuevo método para buscar “esferas de Dyson” usando GAIA; el genoma de los pulpos; transposones: los tramposones del ADN; observado Helio en un exoplaneta; estrellas de neutrones y gravitondas; fútbol.

En la foto, de izqda a derecha y de arriba abajo: Alberto Aparici, Francis Villatoro, Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

Breves

Temazos

Ep160: LHC y Desintegraciones Anómalas; Supremacía Cuántica; Planeta Perdido y Meteoritos con Diamantes; Supertierras

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: método científico y hada de los dientes (¡ojo! Spoiler para niños entre minuto 7 y 12); LHCb encuentra desintegraciones no predichas (o no calculadas aún) por el Modelo Estándar; la apuesta de Google para la supremacía cuántica; velocidad Westendorp; GAIA Data Release 2; es difícil el vuelo espacial desde supertierras; meteoritos, diamantes y un posible planeta perdido.

En la foto, de izqda a derecha: Carlos Westendorp, Carlos González, Francis Villatoro, Bernabé Cedrés, Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

Breves

Temazos

Ep159: Diabetes; Pulpos Espaciales e Hipótesis Siluriana; Materia Oscura; Redes Neuronales; Predicciones de Ciclo Solar

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: ¡Cumplimos 3 años! Con emboscada sorpresa y tarta ^_^; avances contra la diabetes; predicciones del ciclo solar e impacto sobre el clima terrestre; TESS y GAIA; materia oscura: científicos no tan soberbios que rectifican; alienígenas ancestrales: la hipótesis siluriana, pulpos espaciales y panspermias absurdas; redes neuronales que sueñan o aprenden de perros.

En la foto, celebración de cumpleaños y los participantes: Andrés Asensio, Carlos Gonzáles, Carlos Westendorp, Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

Breves

  • ¿La chorrada del fin del mundo? ¿O ya es cansino?
  • 17 de Abril, tricumpleaños de CB:SyR

Temazos

Dudas de oyentes

  • ¿Fue penalty? (Fernando, por mail)
  • Si viajaras a la velocidad de la luz ¿qué verías? (Antonio Luis, en El Clan Sideral de Facebook
  • ¿Podría enviarse una sonda a un agujero negro que nos enviara información mediante entrelazamiento cuántico? (Rodrigo, por mail)

 

Ep158: Materia oscura y DAMA/LIBRA; Amanecer Cósmico; Agujeros Negros en el Centro Galáctico; Llamaradas en Proxima b

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: dudas sobre DAMA/LIBRA; dudas sobre la galaxia sin materia oscura; dudas sobre la absorción de hidrógeno de la reionización en 77MHz; agujeros negros downtown; llamaradas que dejan peladito a Proxima b; Legos con reacciones químicas.

En la foto, de izquierda a derecha: Beatriz Ruiz, Héctor Vives, Alberto Aparici, Marian Martínez. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

Comentarios

  • Zharkova ewass, hablamos en el Ep156 (hace dos semanas)

Temazos

Ep157: Galaxia sin materia oscura? Estrella de Scholtz errante; FELTs – Nuevas Supernovas; Alternativas agujeros negros

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Tiangong-1 cayó; experimento de recogida de basura; Clima de Juego deTronos; el misterios de la galaxia sin Materia Oscura; paso cercano de la estrella de Scholtz; FELTs – nuevo tipo de supernova, alternativas a agujeros negros.

En la foto, de izquierda a derecha: Carlos Westendorp, Ignacio Trujillo, Ángel López Sánchez, Héctor Vives. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

Comentarios

Temazos

Ep155: Galaxia Reliquia; Ondas Magnéticas en el Sol; Langlands, Premio Abel 2018; Agujeros Negros en Latín

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: curso exprés de latín; NGC 1277, la Jordi Hurtado de las galaxias; ondas de Alfvén y magnetohidrodinámica solar; Robert Langlands, premio Abel 2018.

En la foto, de izquierda a derecha y de arriba abajo: Francis Villatoro, Héctor Socas, Nacho Trujillo. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

Ep153: Especial La Física de Stephen Hawking

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: especial la física de Stephen Hawking; sus 7 papers más geniales según un comité de físicos ilustres; de singularidades a cosmología cuántica; la persona detrás del icono mediático.

No aparecen en la foto: José Edelstein, Jose Alberto Rubiño, Héctor Socas, Garik Israelian. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

Ep152: Amanecer Cósmico; Conjetura de Censura; Agujeros Negros de AGN; Superflares en Proxima b; Planetas Exogalácticos

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: La era de las primeras estrellas desafía la cosmología estándar: ¿Nuevas pistas sobre la materia oscura?; Contraejemplo de la Censura Cósmica; ALMA observa el entorno del agujero negro supermasivo un una galaxia activa; Megafulguración en Proxima Centauri: desmintiendo el cinturón de polvo y cuestionando la habitabilidad de Proxima b; Más comentarios sobre los exoplanetas extragalácticos.

En la foto, de izquierda a derecha y de arriba abajo: Ángel López-Sánchez (alias el señalado), Héctor Socas, Julio Castro, Héctor Vives, Jose Alberto Rubiño. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

Ep151: Hellou Orca!; Estrellas Prístinas; Mantis con Gafas; “Lucky” Supernova; Campos Turbulentos; CRISPR Fluorescente

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Las orcas y su capacidad de imitación fonética; Una estrella muy peculiar; El sistema de visión de las mantis religiosas; Un aficionado capta el momento clave del nacimiento de una supernova; Avances en la técnica de CRISPR.

En la foto, de izquierda a derecha y de arriba abajo: Ángel López-Sánchez, Marian Martínez, Carlos Westendorp, Alberto Aparici. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

Comentarios

Temazos

Ep150: Bombardeo Tardío; Clarke Exobelt; ¿Mínimo de Maunder?; Astrodinámica del Tesla Espacial

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cuestionado el paradigma del Bombardeo Tardío inicial sobre la Tierra; ¿Estamos entrando en un nuevo Mínimo de Maunder y consecuente glaciación?; Clarke Exobelt: Nuestro homenaje a Arthur C Clarkey contribución al SETI; Simulaciones de la órbita del descapotable espacial lanzado por Space X.

En la foto, de izquierda a derecha: Héctor Socas, Javier Licandro, Carlos González, Andrés Asensio. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

Comentarios

Temazos

Ep149: Adiós Polchinski y Lynden-Bell; Falcon Heavy; Fine-Tuning del Universo; El Problema de las Galaxias Satélite

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: último adiós a Donald Lynden-Bell y Joe Polchinski: despedimos a dos grandes y repasamos su obra; primer lanzamiento del Falcon Heavy: Starman y su descapotable espacial; Centauro A y el problema de las galaxias satélites: los límites de las simulaciones cosmológicas; vida en un Universo sin interacción débil, contraargumento al “ajuste fino”; ¿exoplanetas extragalácticos?.

En la foto, de izquierda a derecha y de arriba a abajo: Francis Villatoro, Marian Martínez, Alberto Aparici, Ángel López Sánchez. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

Comentarios

Ep147: Pirámides: Trono de hierro, meteorito Hipatia, pinturas egipcias, la Tabby “Hipster”, Geoingeniería, NASA cerrada

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: pirámides: vacío en la de Keops y posible trono de hierro “extraterrestre”; el raro meteorito Hipatia; resaltando pinturas egipcias; la Tabby “Hipster” – RZ Piscium; Geoingeniería y cambio climático; NASA cerrada (y el sector público de EEUU).

En la foto, de izquierda a derecha: Carlos Westendorp, Héctor Vives, Juan Antonio Belmonte, Marian Martínez, Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso.CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

Comentarios

Temazos

Ep146: Hielo en Marte; Dinosaurios y Año Jurásico; Hongos que Comen Radiación

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: nuevas revelaciones sobre Marte; dinosaurios: año Jurásico 2018; hongos que se alimentan de radiación; estimaciones sencillas sobre erupciones solares.

En la foto, de izquierda a derecha y de arriba a abajo: Vary Bayón y Alberto Aparici (por videoconferencia), Héctor Socas, Andrés Asensio. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

Ep145: Star Wars sin Spoilers; Incertidumbres en Física; Temperatura y Calor; #CienciaEnElParlamento

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: debatimos sobre la física en Star Wars: los Últimos Jedi (sin spoilers); incertidumbres en física: principios de indeterminación y sistemas caóticos; temperatura y calor; la iniciativa #ciencia en el parlamento: entrevista con Dr Andreu Climent.

En la foto, de izquierda a derecha y de arriba a abajo: Francis Villatoro y Carlos González (por videoconferencia), Héctor Socas, Carlos Westendorp, Héctor Vives. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

Ep144: Premios Señal y Ruido 2017; Estrella de Tabby; Vulnerabilidad Informática

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: la tradicional Gala de los Premios Señal y Ruido 2017; Meltdown, Spectre y la vulnerabilidad de los microprocesadores; estrella de Tabby.

En la foto, de izquierda a derecha y de arriba abajo: Francis Villatoro, Alberto Aparici y Ángel López-Sánchez (por videoconferencia), Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

Ep143: Estrella de Belén; Materia Oscura y Polémica ‘No LIGO MACHO’; Astronomía Amateur; El Puente de Magallanes

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: la Estrella de Belén: historia y astronomía; materia oscura y agujeros negros primordiales: la divertida polémica del “No LIGO MACHO”; la ciencia de la astronomía no profesional; el Puente de Magallanes y las estrellas que lo cruzan.

En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Julio Castro, Alberto Aparici y Ángel López-Sánchez (ambos por videoconferencia), Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

 

Ep142: Excitonium; Magnetismo en Agujeros Negros; Lucy, Patroclus y Meonetius; El Quásar más Lejano

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: nuevo estado de la materia: el excitonium; el magnetismo de un agujero negro; Lucy, la futura misión a asteroides troyanos de Júpiter; compuestos orgánicos en el cometa 67P Churyumov-Gerasimenko; quásares lejanos: luces que alumbran los bosques Lyman-alfa .

En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Francis Villatoro (videoconferencia), Carlos Westendorp, Marian Martínez, Javier Licandro, Héctor Vives. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

Breves:

No tan breves:

 

Ep141: Asteroide Interestelar ‘Oumuamua; Habitabilidad Galáctica; Galactoscuroplanismo; Marte; Ojos y Telescopios

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: posible habitabilidad de nuestra galaxia cuando era un cuásar; Marte: no es agua todo lo que reluce; la sorprendente similitud entre ojos de vieiras y telescopios astronómicos; galactoscuroplanismo: el debate sobre si la materia oscura galáctica es esférica o plana; fotobombing galáctico: dos agujeros negros supermasivos y la galaxia de Andrómeda.

En la foto, por orden alfabético: Alberto Aparici (videoconferencia), Bernabé Cedrés (centro), Héctor Socas (izquierda), Héctor Vives (derecha). Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

Ep139: Especial Física de Partículas II. Simetrías en Física y Leyes de Conservación; Campos Cuánticos; El Spin

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: especial Física de Partículas II; metafísica de la realidad: campos cuánticos o materia; el spin como propiedad de partículas y campos; simetrías en Física: teorema de Noether y leyes de conservación.

En la foto, de izquierda a derecha y de arriba a abajo: Alberto Aparici, Francis Villatoro, Nacho Trujillo, Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

Ep138: Especial Inteligencia Artificial: Redes Neuronales; La Singularidad; Posthumanismo

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Especial monográfico Inteligencia Artificial. Definiciones y conceptos básicos; Aplicaciones presentes y futuras: Ciencia, arte, coches autónomos y asistentes; Consciencia artificial: Realidad vs Ciencia Ficción; La hipótesis de la singularidad y el posthumanismo.

En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Sara Robisco (por videoconferencia), Andrés Asensio y Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

Ep137: La Nueva Exotierra Ross 128b; Cosmología Exótica; Grupos Matemáticos; La Supernova que No Cesa

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: descubierto Ross 128b: una posible exotierra en zona de potencial habitabilidad a solo 11 años-luz; Google y sus auriculares con traducción en tiempo real; cosmología exótica: modelo holográfico de Universo como 3-brana en un agujero negro de 5 dimensions; grupos matemáticos: moonshines, las sorprendentes conexiones entre grupos parias y formas modulares; la Supernova Duracell, que dura y dura.

En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Carlos González, Francis Villatoro, Alberto Aparici (por videoconferencia), Carlos Westendorp, Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

  • Descubierto Ross 128b, el segundo exoplaneta potencialmente habitable más cercano. Esta estrella se identificó con señales de radio (Prof Abel Méndez, Arecibo) que finalmente se concluyó eran de origen artificial (satélites, ver Ep122)http://www.iac.es/divulgacion.php?op1=16&id=1304
  • La aparición de nuevas relaciones entre objetos matemáticos es siempre una buena noticia. Un campo muy activo en este sentido son las “moonshines”, relaciones entre grupos finitos simples y formas modulares. Las formas modulares son funciones periódicas definidas sobre un espacio hiperbólico, mientras que los grupos finitos sirven para describir las operaciones que podemos hacer con un número finito de objetos. Estos grupos están completamente clasificados, en un esfuerzo colectivo que involucró a decenas de matemáticos durante medio siglo y que terminó hace unos 10 años. La mayoría de los grupos finitos se encuadran en 18 familias, cada una de las cuales tiene infinitos miembros, cada uno más grande que el anterior. Hay 26 grupos que no encajan en ninguna de estas familias, los “grupos esporádicos”; el mayor de ellos es el Grupo Monstruo, que a pesar de ser finito tiene casi 1054 elementos. El Monstruo es tan grande que contiene a 19 de los otros grupos esporádicos; junto con él, forman la Familia Feliz. Los otros 6 son los parias.Grupos gigantes y complicados como el Monstruo parecían totalmente desconectados del resto de las matemáticas hasta que en 1978 se encontró una conexión entre el Monstruo y la función j, una forma modular. Esta conexión parecía tan improbable que fue calificada de “moonshine”, o sea, “bobada”. Cuando se demostró en los años 90 que la conexión existe, se bautizó como moonshine monstruosa. Desde ese descubrimiento se han encontrado moonshines (es decir, relaciones entre grupos finitos y formas modulares) para otros grupos, pero nunca se había encontrado una para un grupo paria.Nunca, hasta ahora.

    https://www.quantamagazine.org/moonshine-link-discovered-for-pariah-symmetries-20170922/

    https://motls.blogspot.com.es/2017/09/pariah-moonshine.html

    https://www.nature.com/articles/s41467-017-00660-y

Ep136: Pirámides y Rayos Cósmicos; Antimateria y Violaciones de Simetría; Inteligencia Artificial; Encélado; Proxima Cen

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Aniversarios: Sagan, Curie; Pirámides y Rayos Cósmicos: Entrevista con Juan Antonio Belmonte; Materia vs Antimateria: ¿Violaciones de Simetrías o Dominios del Universo?; Inteligencia Artificial; Polvo en Proxima Centauri; El Océano Interno de Encélado. En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Alberto Aparici (por videoconferencia), Héctor Vives, Héctor Socas.

Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

Ep134: Cosmología; Ondas Gravitacionales, Energía Oscura y Teorías Alternativas; El Futuro del Sol; ¿Exoasteroide?

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: energía oscura y constante cosmológica; implicaciones de la detección multimensajero de ondas gravitacionales GW170817 sobre la cosmología; el futuro magnético del Sol; detectado un asteroide que podría provenir de fuera del Sistema Solar; entrevista con el Dr. Francisco-Shu Kitaura.

En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Javier Licandro, Jose Alberto Rubiño, Héctor Vives, Héctor Socas.

Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

Comentarios

 

Temazos

Ep133: Primera onda gravitacional con detección multifrecuencia: fusión estrellas de neutrones; Homenaje a H. Leavitt

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: un hito histórico en la ciencia, la primera vez que la detección de una fuente de ondas gravitacionales va unida a detecciones en el rango electromagnético; proyecto de divulgación que homenajea a la astrónoma Henrietta Leavitt con motivo de la celebración del Gender in Physics Day.

En la foto, de izquierda a derecha: Carlos Westendorp Plaza, Nayra Rodríguez Eugenio, Ángel López Sánchez, Carlos González Fernández, Julio Castro Almazán y Pepa Becerra González.

Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

 

  • En este programa hemos hablado de Jocelyn Bell, una de las figuras femeninas de la ciencia que no fueron suficientemente reconocidas por su labor de investigación. Si quieres saber más de su vida y su trabajo, te recomendamos esta entrevista del proyecto “VOCES” del IAC, en la que habla, entre otras cosas, de las dificultades que encontró para desarrollar su carrera científica:
    https://youtu.be/ZKuwlkIc6oI

Ep132: Detectada la Materia Perdida; Escudo Planetario para la Tierra; Supernova 1987; Los Anillos de Haumea

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: 60 años de Sputnik; El efecto Sunyaev-Zeldovich para detectar la materia perdida; Escudo planetario contra tormentas solares catastróficas; La supernova de 1987; Los anillos de Haumea. En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Alberto Aparici, Francis Villatoro, Ángel López-Sánchez (los tres por videoconferencia), Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

-60 años del Sputnik

http://danielmarin.naukas.com/2017/10/04/60-anos-del-sputnik/

-¿Se acuerdan de Lingam & Loeb? De los autores de “si no sabemos qué son los FRBs, serán aliens” ahora… “un imán contra las tormentas solares”. Recuerda mucho al de Marte ¿no?

https://arxiv.org/pdf/1709.05348.pdf

-Encuentran la masa bariónica perdida

https://www.newscientist.com/article/2149742-half-the-universes-missing-matter-has-just-been-finally-found/amp/ y https://astrobites.org/2017/09/22/detecting-hot-gas-in-the-cosmic-web/

Artículos: https://arxiv.org/abs/1709.05024 y https://arxiv.org/abs/1709.10378

-La Supernova de 1987

http://naukas.com/2017/02/24/30-anos-desde-la-explosion-supernova-sn-1987a/

– Descubiertos anillos alrededor del planeta enano Haumea:

http://www.iaa.es/noticias/haumea-el-mas-extrano-companeros-pluton-tiene-anillo

https://www.nature.com/nature/journal/v550/n7675/full/nature24051.html

Preguntas de oyentes

 -Óscar Pásaro (mail): ¿Se puede hacer un ocultador para ver exoplanetas tapando la estrella con satélites geoestacionarios? No es muy práctico (0.5” son 0.03 s), pero se están considerando misiones tipo formation flight:

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0094576515004798

Ep131: Los NOBEL; Rumores: TMT y LIGO/VIRGO; Sueños de Medusas

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí!  (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: desmontando mitos sobre la estrella de Tabby; analizamos los Premios Nobel de Ciencia 2017; rumores sobre el supertelescopio TMT; confirmado: LIGO/VIRGO convoca un anuncio para el 16-Oct; las medusas, el ser más simple que duerme. En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Héctor Socas, Alberto Aparici, Carlos González, Carlos Westendorp. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

Premios Nobel

Medicina (Lunes)

https://www.nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/2017/advanced-medicineprize2017.pdf

Física (Martes)

Información divulgativa:

https://www.nobelprize.org/nobel_prizes/physics/laureates/2017/popular-physicsprize2017.pdf

Más detalles:

https://www.nobelprize.org/nobel_prizes/physics/laureates/2017/advanced-physicsprize2017.pdf

Química (Miércoles)

Información divulgativa:

https://www.nobelprize.org/nobel_prizes/chemistry/laureates/2017/popular-chemistryprize2017.pdf

Más detalles:

https://www.nobelprize.org/nobel_prizes/chemistry/laureates/2017/advanced-chemistryprize2017.pdf

 

TMT, cal y arena (ep123)

http://mauinow.com/2017/09/28/thirty-meter-telescope-construction-permit-approved/

Cuenta twitter y blog:

http://tmtlapalma.org/en/la-palma-current-status-of-the-project/

http://www.abc.es/ciencia/abci-megatelescopio-treinta-metros-podria-quedarse-espana-201709291950_noticia.html

 

Las medusas, el animal más sencillo (conocido) que duerme:

https://www.nature.com/news/jellyfish-caught-snoozing-give-clues-to-origin-of-sleep-1.22654

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0960982217310230

 

Ep130: LIGO+VIRGO; Alimentación; Farmaciencia vs Homeopatía; Huracanes y conspiranoias; Asteroide-cometa doble

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí!  (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Primera detección de ondas gravitacionales de la colaboración LIGO+VIRGO; Resultados de un macroestudio sobre alimentación y salud; Farmaciencia y su lucha contra el engaño en las farmacias; Cuentas de servilleta sobre huracanes y paranoias. En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Bernabé Cedrés, Itahisa Marcelino, Vary Bayón, Héctor Socas, Julio Castro, Héctor Vives. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

-Conferencia de Prensa el miércoles de VIRGO-LIGO. http://grg.uib.es/ligo/index.php/2017/09/27/gw170814-observando-ondas-gravitacionales-procedentes-de-una-binaria-de-agujeros-negros-en-coalescencia-mediante-tres-detectores/

http://francis.naukas.com/2017/09/27/la-cuarta-onda-gravitacional-ha-sido-detectada-por-ligo-y-virgo/

 

-Estudio PURE:

http://www.eldiario.es/tumejoryo/comer/macroestudio-alerta-riesgos-comer-carbohidratos_0_682781934.html

https://secardiologia.es/multimedia/blog/rec/7693-pure-prospective-urban-rural-epidemiology

 

-Video de John Oliver sobre estudios científicos: https://www.youtube.com/watch?v=0Rnq1NpHdmw

 

-Cometa binario en el cinturón de asteroides:

http://www.nature.com/nature/journal/v549/n7672/full/nature23892.html

http://www.spacetelescope.org/news/heic1715/
https://www.centauri-dreams.org/?p=38542

 

-Farmaciencia y la campaña “Homeopatía Genérica”

https://elpais.com/elpais/2017/09/21/ciencia/1506013423_926248.html

 

-Y ya sobre escepticismo.. .que no, que los huracanes no son artificiales ¬¬. Y no, este vídeo de Michio Kaku no es una “confesión” al respecto https://www.youtube.com/watch?v=AKoWgMAESUY

 

-La peli de Star Wars Fan Fiction con contribución de Héctor Vives

https://vimeo.com/86839294

https://www.kickstarter.com/projects/58471898/legacy-of-darkness-sequel-to-star-wars-threads-of

Ep129: Naukas; Ig-Nobel; Homininos y huellas Europeas; Adiós Cassini – hola New Horizons y OSIRIS-REX; TRAPPIST-1

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí!  (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Repasamos Naukas; los premios Ig-Nobel; Huellas controvertidas hace 6 millones de años en Europa; Adiós a la Cassinni y hola a New Horizons, Osiris-Rex… y repaso a TRAPPIST-1. En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Alberto Aparici, Carlos Westendorp y Héctor Vives. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

Naukas! http://www.eitb.eus/es/divulgacion/naukas-bilbao/

 

Premios Ig-Nobel

http://www.improbable.com/ig/winners/

http://francis.naukas.com/2017/09/21/los-premios-ig-nobel-2017/

https://elpais.com/elpais/2017/09/14/ciencia/1505390010_214677.html

https://phys.org/news/2017-09-big-ears-crocodile-gambling-ig.html

 

Un género de insectos en que las hembras tienen un órgano similar a un pene mientras que los genitales de los machos se parecen a una vagina:

http://www.cell.com/current-biology/abstract/S0960-9822(14)00314-5

http://www.agenciasinc.es/Noticias/Hembras-con-pene-y-machos-con-vagina-aparecen-en-Brasil

 

Las huellas humanas(?) más antiguas en Creta

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S001678781730113X

Información más divulgativa:

http://www.sciencealert.com/this-new-discovery-suggests-human-like-creatures-may-have-roamed-crete-nearly-6-million-years-ago

https://phys.org/news/2017-09-controversial-footprint-discovery-human-like-creatures.html

 

Relacionado con Graecopithecus? En Grecia y Bulgaria de 7Myr!

http://www.telegraph.co.uk/science/2017/05/22/europe-birthplace-mankind-not-africa-scientists-find/

http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0177127

 

Adiós de la misión Cassini. Grand Finale

Cronología de eventos (en CB 128):
http://www.planetary.org/blogs/emily-lakdawalla/2017/0911-cassini-eom-timeline.html

https://www.nasa.gov/press-release/nasa-announces-cassini-end-of-mission-media-activities

https://saturn.jpl.nasa.gov/mission/grand-finale/overview/

 

New Horizons se despierta!

https://phys.org/news/2017-09-hibernation-horizons-kuiper-belt-cruise.html

 

Asistencia gravitatoria con la Tierra de la sonda OSIRIS-REx 

http://www.planetary.org/blogs/emily-lakdawalla/2017/0919-osiris-rex-earth-flyby-what.html

 

Dos estudios nuevos sobre TRAPPIST-1

https://www.centauri-dreams.org/?p=38410

http://danielmarin.naukas.com/2017/09/02/la-perdida-agua-los-planetas-trappist-1/

https://www.centauri-dreams.org/?p=38424

Artículo: https://arxiv.org/pdf/1702.07004.pdf

 

Ep128: Ciencia en Fantasía; Agujeros Negros; Fulguraciones Solares; Terremotos y Luces en el Cielo; Astronautas Gemelos

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí!  (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: mezclando ciencia y fantasía; posible descubrimiento de un agujero negro de 100,000 masas solares en nuestra galxia; llamaradas solares: ¿pueden causar terremotos?; las misteriosas luces en el cielo observadas durante el terremoto de Mexico; análisis del genoma de dos astronautas gemelos. En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Alberto Aparici, Carlos González, Héctor Socas, Héctor Vives. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

Agujero negro en el centro de nuestra galaxia

https://www.nature.com/articles/s41550-017-0224-z

https://www.universetoday.com/137062/another-monster-black-hole-found-milky-way/

 

Gemelos y astronautas (la noticia es de Enero 2017)

http://www.independent.co.uk/news/science/nasa-sent-identical-twin-brother-space-for-year-studied-how-changed-him-a7914196.html

https://www.nasa.gov/feature/how-stressful-will-a-trip-to-mars-be-on-the-human-body-we-now-have-a-peek-into-what-the-nasa

http://www.nature.com/news/astronaut-twin-study-hints-at-stress-of-space-travel-1.21380

https://www.nasa.gov/feature/exploring-the-ground-truth-nasa-s-twin-study-investigates-metabolites

 

La fulguración (flare) más potente en más de una década

https://www.sciencealert.com/the-sun-just-spat-out-the-most-enormous-flare-in-12-years

 

Earthquake lights (y relación, o más bien falta de, entre terremotos y actividad solar)

https://www.forbes.com/sites/trevornace/2017/09/08/8-2-earthquake-strikes-mexico-produces-mysterious-bright-flashes-light/amp/

https://verne.elpais.com/verne/2017/09/08/mexico/1504857500_720913.html?id_externo_rsoc=FB_CM

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/grl.50211/abstract

 

Final de la misión Cassini. Cronología de eventos:
http://www.planetary.org/blogs/emily-lakdawalla/2017/0911-cassini-eom-timeline.html

Ep127: Babilonia; Estrella de Tabby; Fast Radio Bursts

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí!  (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Tablilla Plimpton 322: Las Matemáticas también comienzan en Sumeria; Estrella de Tabby: Nuevos estudios sobre variabilidad a largo plazo; Detectados 15 nuevos FRBs (pulsos rápidos de radio); Fe de erratas sobre: materia oscura, Juego de Tronos, Señor de los Anillos. n la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Héctor Socas, Alberto Aparici, Héctor Vives, Francis Villatoro. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

-Simulación de servilleta sobre materia oscura y sistema solar:

  -Vídeo: https://youtu.be/A1zJYIobAa4

  -Demostración analítica de Marcos Pellejero

IMG_20170903_194726

 

-Papers sobre la estrella de Tabby

“Extinction and the Dimming of KIC 8462852” https://arxiv.org/abs/1708.07556

“The Long-Term Photometric Variability of …” https://arxiv.org/abs/1708.07822

“Anomalous lightcurves of young tilted exorings” https://arxiv.org/abs/1708.04600

 

-Detectados 15 FRBs (Fast Radio Bursts) provenientes de la misma galaxia que discutimos en ep95 frb 121102:

https://phys.org/news/2017-08-distant-galaxy-high-energy-radio.html

(algo de historia en la wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Fast_radio_burst#FRB_121102 )

“The first interferometric detections of Fast Radio Bursts” https://arxiv.org/abs/1703.10173

“Fast radio bursts explained” https://arxiv.org/abs/1704.05931

https://www.centauri-dreams.org/?p=38388

 

Ep126: Juego de Tronos; Tensiones Cosmológicas y Dark Energy Survey; Teorías Alternativas; Rotación en el Universo

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí!  (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Tensión en las medidas de la Constante de Hubble: Nuevos resultados del Dark Energy Survey; La astrofísica del mundo de Canción de Hielo y Fuego; Teorías alternativas sobre el origen del Universo; ¿Por qué todo parece estar rotando en el espacio? En la foto, de izquierda a derecha: Marcos Pellejero, Carlos González, Héctor Socas, Nacho Trujillo. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

-¿Por qué parece que todo rota en el Universo? El vídeo que hemos preparado: https://youtu.be/pTAlf0Pptbs

Juego de Tronos (Canción de Hielo y Fuego)

-Libros: https://www.amazon.es/Juego-tronos-Canci%C3%B3n-hielo-fuego-ebook/dp/B06X9KTQ6K/ref=dp_kinw_strp_1

-Serie:

https://es.hboespana.com/series/game-of-thrones/overview/e9279ec7-dde3-4aef-b4fb-fc2c7f5f3b19

 

Tensión en las medidas de la constante de Hubble:

http://francis.naukas.com/2016/06/03/36156/

Ep125: Agujeros Negros Primordiales y Materia Oscura; Nuevo Rumor LIGO; Eclipse Total; ¿Es el Big Bang un Agujero Negro?

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí!  (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: ¿podría la materia oscura estar hecha de agujeros negros de masa intermedia?; analizamos el rumor sobre un gran descubrimiento de la colaboración LIGO/VIRGO; la experiencia de un eclipse solar total; ¿es el Big Bang análogo a un agujero negro? En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Alberto Aparici, Nayra Rodríguez, Héctor Socas, Héctor Vives. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

El trabajo de Evencio, Dark Sapiens et al sobre agujeros negros y materia oscura:

http://iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/aa5dab/pdf

  -Relacionado (artículo de Alberto Aparici en elconfidencial.com): https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2017-07-29/astronomia-agujeros-negros-ciencia-ondas-gravitacionales_1422363/ we

  -Explicación divulgativa del artículo (en inglés) en la web de la propia revista: http://aasnova.org/2017/02/17/revisiting-black-holes-as-dark-matter/

 – Nota de prensa del IAC: http://www.iac.es/divulgacion.php?op1=16&id=1167

  -No es necesario que la materia oscura esté hecha de agujeros negros para explicar las detecciones de LIGO: https://www.forbes.com/sites/startswithabang/2017/08/09/milky-way-houses-up-to-100-million-black-holes-with-big-implications-for-ligo/

 

Rumor (prácticamente confirmado) de que colaborando con VIRGO se han detectado ondas gravitacionales procedentes de colisión entre estrellas de neutrones:

https://www.newscientist.com/article/2144937-exclusive-we-may-have-detected-a-new-kind-of-gravitational-wave/

https://www.forbes.com/sites/startswithabang/2017/08/23/beyond-black-holes-could-ligo-have-detected-merging-neutron-stars-for-the-first-time/

Ep123: Supertelescopio TMT; Hyperloop; Estructura Hiperfina de Antimateria; Explosiones de Rayos Gamma

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí!  (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: resolución judicial favorable al TMT en Hawaii; Hyperloop: el supertren del futuro que propone Elon Musk; las dificultades de China para encontrar director de su nuevo gran radiotelescopio; nuevas observaciones aportan luz (polarizada) sobre los estallidos de rayos gamma. En la foto, de izquierda a derecha: Héctor Socas, Carlos González (por videoconferencia), Bernabé Cedrés. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

-Breves:

  -Resolución judicial favorable para TMT en Hawaii

http://www.sciencemag.org/news/2017/07/after-contentious-hearings-stalled-hawaiian-telescope-might-have-new-life

http://www.civilbeat.org/2017/08/ian-lind-a-judges-findings-leave-tmt-opponents-few-options/

 

-Gamma Ray Burst (estallido de rayos gamma) observado en detalle. Con contribución del IAC:

http://www.iac.es/divulgacion.php?op1=16&id=1252

https://www.umdrightnow.umd.edu/news/gamma-ray-burst-captured-unprecedented-detail#.WYA_5JJY9aI.twitter

 

-China no encuentra director para su megaradiotelescopio

https://arstechnica.com/science/2017/08/china-built-the-worlds-largest-telescope-but-has-no-one-to-run-it/

 

-Test de Hyperloop One en Nevada rompe record de velocidad:

https://techcrunch.com/2017/08/02/hyperloop-ones-full-scale-pod-reaches-192-mph-in-new-nevada-track-test/

-Observada la estructura hiperfina del antihidrógeno:
http://www.sci-news.com/physics/hyperfine-spectrum-antihydrogen-05105.html

 

 

Ep122: AstroKatie y la Materia Oscura; Inteligencia Artificial; Misteriosas Señales de Radio; El Núcleo del Sol; Exoluna

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí!  (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: entrevista a Katie Mack, @astrokatie, experta en Materia Oscura y uno de los físicos más seguidos en Twitter; el miedo a la inteligencia artificial: la simpática historia de Facebook que asustó a muchos; los elusivos modos “g” y el interior solar; las misteriosas señales de radio de ROSS 128; ¿Se ha descubierto la primera exoluna?. En la foto, de arriba abajo y de izquierda a derecha: Carlos González, Ángel López-Sánchez (por videoconferencia), Héctor Socas, Carlos Westendorp. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

– CRISPR en embriones humanos en EEUU:

https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2017-08-01/nature-violara-su-politica-editorial-para-publicar-uno-de-los-estudios-cientificos-del-ano_1423478/

https://www.technologyreview.com/s/608350/first-human-embryos-edited-in-us

 

-Señales de radio de una enana roja ROSS 128:

https://www.space.com/37516-strange-radio-signals-red-dwarf-star.html

http://www.businessinsider.com/ross-128-red-dwarf-radio-signals-not-extraterrestrials-2017-7?utm_content=buffer4360c&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer

[Blog] http://phl.upr.edu/press-releases/theweirdsignal

 

-Exoluna:

https://blogs.scientificamerican.com/observations/are-astronomers-on-the-verge-of-finding-an-exomoon/

https://www.centauri-dreams.org/?p=38214&utm_content=buffera3821&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer

http://www.nature.com/news/why-astronomers-reluctantly-announced-a-possible-exomoon-discovery-1.22377

 

-AI de Facebook que hablan y negocian… e inventan un idioma:

https://gizmodo.com/no-facebook-did-not-panic-and-shut-down-an-ai-program-1797414922

http://www.microsiervos.com/archivo/ia/bots-facebook-inteligencia-artificial-no-daban-

 

Modos g y el núcleo del sol

http://newsroom.ucla.edu/releases/astronomers-report-new-measurements-of-the-suns-core-which-has-a-temperature-of-29-million-degrees-fahrenheit?utm_content=buffer8a9b3&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer

 

Ep121: Agua en la Luna; Adiós a Mirzakhani; Homínidos; MEGARA y SAMI; Materiales Topológicos

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí!  (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: agua en los minerales de la Luna: implicaciones para la exploración espacial y para el origen de nuestro planeta; fallece a la edad de 40 años Maryam Mirzakhani: repasamos el trabajo de una de las mayores promesas de las Matemáticas; homínidos y extinciones; materiales topológicos y bandas electrónicas. En la foto, de arriba abajo y de izquierda a derecha: Alberto Aparici, Ricardo García, Ángel López-Sánchez (todos por videoconferencia), Nayra Rodríguez y Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

– Nuevas evidencias de agua en el interior de la Luna:

http://www.abc.es/ciencia/abci-nuevas-evidencias-agua-interior-luna-201707242156_noticia.html

https://news.brown.edu/articles/2017/07/moonwater

http://www.nature.com/ngeo/journal/vaop/ncurrent/full/ngeo2993.html?foxtrotcallback=true

[PDF] https://www.hou.usra.edu/meetings/lpsc2017/pdf/2505.pdf (creo que este paper es anterior, el de la noticia se publicó esta semana en Nature Geoscience-link de arriba)

 

– Se nos va a los 40 años Maryam Mirzakhani, una de las mentes jóvenes más brillantes de las matemáticas, y la primera mujer en ganar la Medalla Fields:

https://elpais.com/elpais/2017/07/15/ciencia/1500123537_307923.html

La información que dio la Unión Internacional de Matemáticas sobre el trabajo de Mirzakhani cuando le dieron la Medalla Fields (2014):

http://www.mathunion.org/fileadmin/IMU/Prizes/2014/news_release_mirzakhani.pdf

Aquí uno de sus papers:

https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00222-006-0013-2

 

Diseccionando galaxias con SAMI (AAT) y MEGARA (que vio su primera luz este lunes en el GTC). Sobre SAMI justo este jueves sacamos una nota de prensa en el AAO:

https://www.aao.gov.au/news-media/media-releases/scientists-unveil-new-3D-view-of-galaxies

http://www.gtc.iac.es/instruments/megara/megara.php

https://guaix.fis.ucm.es/megara

http://www.iac.es/divulgacion.php?op1=16&id=1251

http://eldia.es/criterios/2017-07-23/28-MEGARA-nueva-herramienta-Gran-Telescopio-CANARIAS.htm

https://www.ucm.es/noticias/la-complutense-permite-observar-el-cosmos-como-nunca-hasta-ahora-proximamente-primera-luz-de-megara

http://www.eldiario.es/lapalmaahora/sociedad/primera-luz-MEGARA_0_668433987.html

 

– Una nueva descripción, exhaustiva e integradora, de las bandas electrónicas de los sólidos. O, como la han llamado en el paper, una teoría topológica para la química cuántica:

https://culturacientifica.com/2017/07/24/la-teoria-bandas-los-solidos-se-topologica/

https://mappingignorance.org/2017/07/20/topological-quantum-chemistry-band-theory-solids-now-complete/

[Nature] https://www.nature.com/nature/journal/v547/n7663/full/nature23268.html

[ArXiv] https://arxiv.org/abs/1703.02050

https://www.nobelprize.org/nobel_prizes/physics/laureates/2016/popular-physicsprize2016.pdf

Ep120: Especial Física de Partículas y el Modelo Estándar

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí!  (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: especial física de partículas; El Modelo Estándar. En la foto, de arriba abajo y de izquierda a derecha: Francis Villatoro, Alberto Aparici, Nacho Trujillo, Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

Ep119: Retrocausalidad y el tiempo en cuántica; Nuevo Barión doblemente encantado; Homínidos y nosotros; Señales oyentes

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí!  (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Juno en la mancha roja de Júpiter; observaciones de la estrella de Tabby; retrocausalidad y el tiempo en cuántica; homínidos y noticias sobre nuestro origen pan-africano; señales de los oyentes. En la foto, de izquierda a derecha: Carlos Westendorp, Alberto Aparici (por videoconferencia), Francis Villatoro (por videoconferencia), Héctor Vives. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

(Breves)

Tabby – Estado de las observaciones

Juno – primer sobrevuelo de la Mancha Roja de Júpiter:

https://www.nasa.gov/feature/jpl/nasas-juno-spacecraft-to-fly-over-jupiters-great-red-spot-july-10

(Ángel): Tratado entre ESO-Australia:

http://minister.industry.gov.au/ministers/sinodinos/media-releases/securing-future-australian-optical-astronomy

http://www.eso.org/public/spain/news/eso1721/

(O lo dejamos para más adelante cuando yo esté, pero si queréis anunciarlo adelante).

 

Nueva partícula LHC:

https://phys.org/news/2017-07-lhcb-particle-heavy-quarks.html

http://press.cern/sites/press.web.cern.ch/files/file/press/2017/07/lhcb_paper_2017.07.06.pdf (en mi blog http://francis.naukas.com/2017/07/07/lhcb-observa-la-particula-omega-doblemente-encantada/ Francis)

 

Teoría cuántica Retrocasual:

http://www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-apoyo-futuro-influye-pasado-teoria-cuantica-20170705171836.html

https://phys.org/news/2017-07-physicists-retrocausal-quantum-theory-future.html#jCp

http://rspa.royalsocietypublishing.org/content/473/2202/20160607

https://arxiv.org/abs/1002.0906

 

Neandertales y ancestros de humanos:

https://www.washingtonpost.com/national/health-science/early-humans-and-neanderthals-interbred-much-earlier-than-once-thought/2017/07/07/3f31a94e-625b-11e7-84a1-a26b75ad39fe_story.html?utm_term=.a72284f7e40a

https://www.nature.com/articles/ncomms16046
Origen de Homo sapiens:

https://arstechnica.com/science/2017/06/300000-year-old-early-homo-sapiens-sparks-debate-over-evolution/#p3

https://www.nature.com/nature/journal/v546/n7657/full/nature22336.html

Ep118: Planeta 9; Objetos transneptunianos; Asteroid Day y la Oficina de Defensa Planetaria

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí!  (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Planeta 9: sesgos observacionales y un nuevo candidato; objetos transneptunianos, cinturón de Kuiper y Némesis; el Día del Asteroide: por qué necesitamos una Oficina de Defensa Planetaria.
En la foto, de izquierda a derecha: Bernabé Cedrés, Carlos Westendorp, Alberto Aparici (por videoconferencia), Javier Licandro, Héctor Vives, Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

-¿Se diluye la evidencia del Planet 9 (objeto de Brown y Batygin)?

new-haul-distant-worlds-casts-doubt-planet-ninehttp://www.sciencemag.org/news/2017/06/

http://darksapiens.blogspot.com.es/2017/06/planet-nine-y-los-sesgos-observacionales.html

-Pero aparece la de otro objeto planetario de tamaño de Marte

https://phys.org/news/2017-06-unseen-planetary-mass-warped-kuiper.html

-Asteroid Day

https://asteroidday.org/live/ (desde Luxemburgo)

Ep117: Canción de Sol y Fuego: Incendios Forestales; Magnetohidrodinámica Solar; Espículas

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí!  (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: sol y fuego; Doñana, incendios forestales y ecología; magnetohidrodinámica solar: simulaciones de espículas; entrevista Dr. Juan Martínez-Sykora. En la foto, de arriba abajo y de izquierda a derecha: Alberto Aparici, Vary Bayón, Marian Martínez, Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

-Incendio en Doñana. Incendios en general (Vary)

http://politica.elpais.com/politica/2017/06/26/actualidad/1498454762_611310.html

http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/incendio-donana-sigue-activo-pero-dos-frentes-perimetrados-6128725

 

-El origen físico de las espículas del sol (entrevista con Juan Martínez-Sykora)

Entrevista: https://www.dropbox.com/s/kyd5e3j996uhooc/sykora.mp3

Paper en Science: http://science.sciencemag.org/content/356/6344/1269/tab-pdf

https://www.sciencedaily.com/releases/2017/06/170622171416.htm

https://www.space.com/37293-sun-plasma-jet-mystery-solved.html

Ep116: Especial Nueva Física, más allá del Modelo Estándar; Tertulia con Joaquim Matías

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí!  (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: especial física de partículas; búsqueda de nueva física, más allá del Modelo Estándar; tertulia con Joaquim Matías; altas energías: las nuevas perspectivas para el LHC y futuros aceleradores. En la foto, de arriba abajo y de izquierda a derecha: Alberto Aparici, Francis Villatoro, Nacho Trujillo, Joaquim Matías, Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

EP 115: Controversia WOW; Asteroides Peligrosos; Medir Estrellas; Oyentes: 5ªfuerza, Agujeros negros, Choques galaxias…

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí!  (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Señal Wow: controversia sobre la explicación de que son cometas; preguntas de los oyentes (5ªfuerza, caer en un agujero negro, sistemas planetarios y choques de cúmulos de galaxias); asteroides detectados peligrosos, y medición de estrellas relativísticamente. En la foto, de arriba abajo y de izquierda a derecha: Francis Villatoro y Ángel López-Sánchez (ambos por videoconferencia), Héctor Socas, Carlos Westendorp. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

Cartografiados (Angel):

https://culturacientifica.com/2017/06/02/cartografiando-el-cosmos/

-Sobre la señal Wow! Críticas en prensa e internet, a veces sin base:

Phil Plait (@BadAstronomer) se hace eco de un hilo en twitter

https://twitter.com/BadAstronomer/status/874037801989398528

En reddit: https://www.reddit.com/r/Andromeda321/comments/6gal8v/no_the_wow_signal_was_probably_not_caused_by/

Robert S. Dixon, Director, Ohio State University SETI Program

http://naapo.org/WOWCometRebuttal.html

-Choque de cúmulos de galaxias y… ¿gran explosión?

http://www.ibtimes.co.uk/biggest-bang-since-big-bang-two-galaxy-clusters-are-colliding-incredible-speed-1625068

-Júpiter ¿más antiguo que el Sol?

ABC:http://www.abc.es/ciencia/abci-sorpresa-jupiter-mas-antiguo-201706131406_noticia.html

Paper: http://m.pnas.org/content/early/2017/06/06/1704461114

-Asteroides ocultos peligrosos (Táuridas)

https://www.seeker.com/space/astronomy/earth-faces-an-increased-risk-of-being-hit-by-an-asteroid-astronomers-warn

https://www.aanda.org/articles/aa/pdf/forth/aa30787-17.pdf

-Medición novedosa de masa estrella:

https://www.sciencedaily.com/releases/2017/06/170607142604.htm

(1936) http://science.sciencemag.org/content/84/2188/506

http://science.sciencemag.org/content/356/6342/1015.full

Ep114: Misterio Wow Resuelto; Vacío Cósmico; Controversia CRISPR; ADN Neandertal; Agujero Negro sin Supernova

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí!  (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Señal Wow: el misterioso pulso de radio de 1977; Vivimos en un gran vacío cósmico; Polémica sobre la técnica de modificación genética CRISPR/Cas9; Nuevas formas de obtener el ADN de nuestros ancestros; La súbita desaparición de N6946-BH1: de estrella a agujero negro, sin pasar por supernova. En la foto, de arriba abajo y de izquierda a derecha: Francis Villatoro y Alberto Aparici (ambos por videoconferencia), Héctor Socas, Carlos Westendorp. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

-Estamos en un “gran vacío” (pero sólo es un 50% menos denso que el promedio!)

https://www.forbes.com/sites/startswithabang/2017/06/07/were-way-below-average-astronomers-say-milky-way-resides-in-a-great-cosmic-void/#68c82d586d05

https://arstechnica.com/science/2017/02/milky-way-is-not-only-being-pulled-its-also-pushed-by-a-void/

http://iopscience.iop.org/article/10.1086/503666/pdf (hace más de 10 años)

 

-Señal WOW! resuelta (ver también Ep 85):

http://planetary-science.org/wp-content/uploads/2017/06/Paris_WAS_103_02.pdf

 

-Una estrella que se convierte en agujero negro sin pasar por supernova

https://academic.oup.com/mnras/article-abstract/468/4/4968/3098190/The-search-for-failed-supernovae-with-the-Large?redirectedFrom=fulltext

http://www.abc.es/ciencia/abci-astronomos-primera-como-estrella-convierte-agujero-negro-201705261034_noticia.html

 

-Se consigue identificar ADN de humanos primitivos en los sedimentos del suelo de varias cavernas:

http://www.elespanol.com/ciencia/investigacion/20170427/211729438_0.html

http://science.sciencemag.org/content/early/2017/04/26/science.aam9695

La técnica es muy prometedora, aunque todavía habrá de demostrar si es fiable en futuros experimentos, en los que habremos de contrastar lo que dice este “ADN del suelo” con las evidencias arqueológicas y paleontológicas. Si se consolida podría permitir identificar a las especies que habitaron una cueva aunque no hayan quedado restos macroscópicos (huesos o herramientas).

 

-La técnica CRISPR/Cas9 ha revolucionado la biología molecular al permitir cortar una hebra de ADN por el punto que más nos interesa. Esto permite, por ejemplo, “recortar un gen” y eliminarlo del genoma de una célula. Ahora un grupo de investigadores arroja dudas sobre la fiabilidad de la técnica, argumentando que no sólo corta por donde nosotros queremos, sino que también provoca mutaciones en otros lugares del genoma. El estudio ha levantado polémica y ha sido duramente criticado por parte de la comunidad.

http://francis.naukas.com/2017/06/02/el-miedo-al-posible-efecto-colateral-de-la-edicion-crisprcas9-in-vivo/

https://www.nature.com/nmeth/journal/v14/n6/full/nmeth.4293.html

http://www.comunicabiotec.org/2017/06/04/biotecnologia-y-post-verdad/

Ep113: Universo Fénix vs Inflación: Debate Cosmológico; Proteínas y Células; Juno en Júpiter; Cáncer y Metástasis

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí!  (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Proteínas, los robots celulares; Sonda Solar Parker; Juno: explorando el interior de Júpiter; Migración celular y metástasis; Debate de cosmólogos: Cosmología estándar vs Universo Fénix. En la foto, de izquierda a derecha: Héctor Socas, Bernabé Cedrés, Alberto Aparici (por videoconferencia), Javier Licandro. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

 

-Universo Fénix:

https://arxiv.org/pdf/0910.0834.pdf

– Solar Probe Plus renombrada Sonda Solar Parker (Parker Solar Probe):

https://www.nasa.gov/feature/goddard/2017/nasa-renames-solar-probe-mission-to-honor-pioneering-physicist-eugene-parker

– Juno

https://www.scientificamerican.com/article/juno-reveals-jupiters-deep-secrets/

http://danielmarin.naukas.com/2017/05/30/descubriendo-el-interior-de-jupiter-primeros-resultados-cientificos-de-juno/

– Un mapa del proteoma humano usando microscopía de súper resolución permite ver el lugar físico en que se acumulan diversos tipos de proteínas en el interior de las células (no se pierdan las fotos, que son como para caerse de culo):

http://science.sciencemag.org/content/356/6340/eaal3321

http://www.cam.ac.uk/research/news/scientists-publish-first-comprehensive-map-of-proteins-within-cells

El proyecto Atlas de las Proteínas Humanas ha hecho público el Atlas de la Célula, un catálogo de 12003 proteínas con datos de en qué células están presentes y dónde se localizan en su interior. Para esto han marcado las proteínas usando anticuerpos fluorescentes, y usando un microscopio confocal han registrado su posición con una precisión exquisita.

– Las células cancerosas, cuando proliferan y se acumulan en un espacio reducido, responden al aumento de la densidad liberando ciertas sustancias, que al parecer “animan” al resto de células a pirarse y encontrar otra casa, comenzando con ello la metástasis. En este paper describen dos de esas sustancias que significan “vámonos que estamos muy apretaos”, y si lográsemos inhibirlas estaríamos haciéndole la vida difícil a la metástasis:

https://www.nature.com/articles/ncomms15584

Desde luego es probable que éste no sea el único mecanismo, pero haber desvelado el papel de estas dos proteínas ya es muy interesante.

Ep112: Especial Estrella de Tabby

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí!  (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Especial Estrella de Tabby. La crónica de nuestras observaciones. En la foto, de izquierda a derecha: Carlos Westendorp, Héctor Socas, Marian Martínez, Carlos González, Andrés Asensio. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

Resultados de la investigación sobre el fallo de la sonda Schiaparelli de ESA Exomars
http://m.esa.int/esl/ESA_in_your_country/Spain/Finalizada_la_investigacion_sobre_el_aterrizaje_de_Schiaparelli

– Resultado negativo en la búsqueda de materia oscura de Xenon-1T
https://www.sciencealert.com/the-first-results-are-in-from-the-world-s-best-dark-matter-detector

– Identificadas las órbitas de los planetas de TRAPPIST-1
http://www.space.com/36962-earth-size-exoplanet-trappist-1h-not-habitable.html

– Descubierta una super-Tierra cercana por investigadores del IAC
http://www.iac.es/divulgacion.php?op1=16&id=1207

– CB_Tabby. Las observaciones de la estrella de Tabby

Introducción al tema: http://www.abc.es/ciencia/abci-tabby-estrella-mas-misteriosa-universo-201608262243_noticia.html

Nuevos papers

-Supersaturno: https://arxiv.org/abs/1705.08427

-Algo en el sistema solar: https://arxiv.org/pdf/1705.08377.pdf

– Polémica sobre artículo en Scientific American sobre inflación: http://www.sciencealert.com/stephen-hawking-and-32-top-physicists-just-signed-a-heated-letter-on-the-origin-of-the-universe

(artículo) https://www.scientificamerican.com/article/cosmic-inflation-theory-faces-challenges/

(carta) https://blogs.scientificamerican.com/observations/a-cosmic-controversy/

(respuesta) http://physics.princeton.edu/~cosmo/sciam/index.html#faq

 

EP111: Polémica Cosmológica; Plantas Medicinales; Comunicación Cuántica Contrafáctica; Enfermedades en el Hielo

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí!  (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Agria polémica sobre la teoría de la inflación; Antiprotones espaciales: ¿Nuevos indicios de materia oscura?; Lo natural es bueno, ¿no?; Primer experimento de comunicación contrafáctica cuántica; Peligros inesperados del calentamiento global: Enfermedades ancestrales. En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Vary Bayón (videoconeferencia), Francis Villatoro (videoconferencia),Héctor Socas, Nayra Rodríguez y Carlos Westendorp. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

– Polémica sobre artículo en Scientific American sobre inflación:
http://www.sciencealert.com/stephen-hawking-and-32-top-physicists-just-signed-a-heated-letter-on-the-origin-of-the-universe
(artículo) https://www.scientificamerican.com/article/cosmic-inflation-theory-faces-challenges/
(carta) https://blogs.scientificamerican.com/observations/a-cosmic-controversy/
(respuesta) http://physics.princeton.edu/~cosmo/sciam/index.html#faq

– Nuevos indicios de aniquilación de partículas de materia oscura en los datos del instrumento AMS:
https://www.sciencenews.org/article/antiproton-count-hints-dark-matter-annihilation

– Escépticos en el Pub (Madrid) hablará sobre plantas medicinales en la charla “Es Natural™, ¿no?”
http://www.escepticos.es/node/5211

– Primer experimento de comunicación contrafactual cuántica
http://www.sciencealert.com/scientists-have-achieved-direct-counterfactual-quantum-communication-for-the-first-time
http://www.pnas.org/content/114/19/4920.abstract

– Un peligro no previsto del calentamiento global. Enfermedades congeladas en hielo pueden revivir:
http://www.bbc.co.uk/earth/story/20170504-there-are-diseases-hidden-in-ice-and-they-are-waking-up

Ep 110: Equipo Tabby! nueva física CERN; exfoliantes y mastodontes; ¿el Sol es especial? misteriosa señal; violinidad!

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí!  (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: ¡Equipo Tabby is GO! ¿Se ha descubierto nueva física en el CERN? La polémica en Science de los microplásticos exfoliantes y en Nature del mastodonte de 130.000 años, ¿el ciclo solar de nuestra estrella es especial? La misteriosa señal de materia oscura, distinguir violines del siglo XVII a oido o su “violinidad”. Entrevista a la piloto de Cassini Mar Vaquero. En la foto Francis Villatoro (por videoconferencia), Carlos Westendorp y Marian Martínez. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

– El calentamiento global no ha parado (Hiato)
https://phys.org/news/2017-05-differences-global-hiatus.html
https://www.nature.com/nature/journal/v545/n7652/full/nature22315.html

– Desviación del modelo estándar?
http://www.abc.es/ciencia/abci-hallan-fuertes-indicios-particula-desconocida-capaz-romper-esquemas-fisica-201704200020_noticia.html
https://arxiv.org/abs/1704.05340

– El escándalo (Science) de los microplásticos (exfoliantes) “asesinos de peces”:
http://elpais.com/elpais/2017/05/04/ciencia/1493916315_481422.html
http://www.sciencemag.org/news/2017/04/paper-about-how-microplastics-harm-fish-should-be-retracted-report-says
– Nature no se queda atrás del todo: Controversia con lo de los primeros Americanos http://www.bbc.com/news/science-environment-39710311
https://www.nature.com/articles/nature22065.epdf

– (Ya en ep 46) La misteriosa señal del centro galáctico en rayos Gamma son púlsares, no materia oscura:
https://phys.org/news/2017-05-milky-hypothetical-dark.html
https://arxiv.org/abs/1705.00009
– Hitomi no vió la línea de 3,5 keV en el Cúmulo de Perseo
http://francis.naukas.com/2017/04/27/la-primera-luz-de-hitomi-no-observa-la-linea-a-35-kev/

– Los violines nuevos suenan mejor que los Stradivari
https://phys.org/news/2017-05-ditch-stradivarius-violins.html
http://www.pnas.org/content/early/2017/05/02/1619443114
(ojo 2013) http://www.pnas.org/content/111/20/7224.full

– Vida en lunas de exo-Jupiter?
http://www.sci-news.com/space/exomoons-atmospheres-oceans-04829.html
http://iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-4357/aa67ea/meta

Ep109: El Sol: Ciclo, Alineamiento y Reconexión; Mancha Fría y Multiverso; Cassini en Saturno; El Murmullo de la Galaxia

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí!  (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: ¿Existe relación entre el ciclo solar y la órbita de Júpiter?; Reconexión magnética y erupciones solares; Cassini, Saturno y el sorprendente vacío interior; La mancha fría del fondo cósmico de microondas: ¿Pistas sobre otros universos?; El murmullo galáctico: sismología terrestre, ondas gravitacionales y el agujero negro supermasivo del centro galáctico. En la foto, de izquierda a derecha y de arriba a abajo: Juan Carlos Ortega y Francis Villatoro (por videoconferencia), Héctor Socas, Carlos Westendorp, Javier Licandro, Andrés Asensio. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

REFERENCIAS:

-¿Es responsable la órbita de Júpiter de 11 años del ciclo solar (que también son 11 años)?

http://www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-relacionan-ciclo-solar-efectos-marea-venus-tierra-jupiter-20161004184703.html

https://arxiv.org/pdf/0903.5009.pdf

https://wattsupwiththat.com/2016/10/04/new-study-suggests-a-link-between-the-11-year-solar-cycle-and-the-tidal-effects-of-venus-the-earth-and-jupiter/

– ¿Las erupciones solares son el mismo proceso?

http://www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-todas-erupciones-solares-parecen-activarse-mismo-proceso-20170426190000.html

https://www.dur.ac.uk/news/newsitem/?itemno=31196

-Cassini y el Grand Finale

http://www.abc.es/ciencia/abci-cassini-saturno-nave-cassini-nasa-coloca-entre-saturno-y-anillos-primera-historia-201704260905_noticia.html

http://pirulocosmico.blogspot.com.es/2017/05/grand-finale-de-la-cassini.html?m=1

https://phys.org/news/2017-05-cassini-big-saturn.html

-La mancha fría (Cold Spot) del fondo cósmico de microondas. ¿Evidencia de otros universos?

http://www.abc.es/ciencia/abci-esta-anomalia-prueba-choque-universo-paralelo-201704280109_noticia.html

http://www.astronomy.com/news/2017/04/cold-spot-challenges-cosmological-model

https://arxiv.org/abs/1704.03814

-Rumor sísmico como detector de ondas gravitacionales ¿Ida de olla o genialidad?

http://francis.naukas.com/2016/06/14/sismografos-para-detectar-ondas-gravitacionales/

https://arxiv.org/pdf/1704.08983.pdf

https://www.researchgate.net/publication/297652075_The_gravitational_resolving_power_of_global_seismic_networks_in_the_01-10_Hz_band

EP105: ¿Universo con energía oscura?; aceite de palma; TRAPPIST-1: ¿exoplanetas habitables?; biomarcadores en atmósferas exoplanetarias y mucho más.

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí!  (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: discutimos el último artículo que intenta desmontar la energía oscura; el aceite de palma y la salud; el sistema TRAPPIST-1 y la habitabilidad reducida a 1 solo planeta; TMT y la detección de exo-atmósferas; el ciclo de los artículos científicos; Día Mundial de la Salud y la Depresión. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. En la foto, de izquierda a derecha y arriba a abajo: Francis Villatoro Machuca y Jose Alberto Rubiño Martín (por videoconferencia); Nayra Rodríguez Eugenio, Carlos Westendorp Plaza, Itahisa Marcelino.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00 y por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00 (consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones); en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber. Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

Ep104: Cáncer; Muerte de Estrellas; Agujeros Negros a la Deriva; Materia y Antimateria; Pseudociencias y Neomagias

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí!  (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: La muerte de las estrellas: Nebulosas asimétricas y supernovas; Agujeros negros a la deriva; Cáncer: errores en la replicación celular y otros factores; Materia y antimateria: buscando asimetrías; Pseudociencias, la nueva magia. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00 y por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00 (consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones); en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber. Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en:
Facbook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro

Ep103: Materia Oscura vs Alternativas: La Polémica; Ibuprofeno e Infartos; LHC; IA para salvar la Humanidad

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí!  (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Materia Oscura vs Teorías Alternativas: Nuevas observaciones desatan la controversia; Relación entre ibuprofeno e infartos; Inteligencia Artificial contra asteroides peligrosos; El LHC encuentra 5 nuevas resonancias de una partícula no predicha; Dinámica galáctica en el grupo local. En la foto, de izquierda a derecha y de arriba a abajo: Ángel López-Sánchez y Francis Villatoro (por videoconferencia); Andrés Asensio, Carlos Westendorp, Jose Alberto Rubiño, Héctor Socas, Nacho Trujillo. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00 y por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00 (consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones); en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber. Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en:
Facbook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Google+: https://plus.google.com/u/0/b/101418158972532132634/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores, de Héctor Socas Navarro