Desde 1983 cada 5 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Indígena, creado por el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tiwanaku (Bolivia). Esta conmemoración se celebra en memoria de Bartolina Sisa, mujer indígena aymara (pueblo aborigen americano), que fue cruelmente asesinada por reclamar justicia y libertad para su pueblo.
Bartolina Sisa y su marido, el líder indígena Túpac Katari, combatieron contra el ejército realista demostrando, sobre todo ella, un liderazgo al constituir y establecer grupos de hombres y mujeres que colaboraron ofreciendo resistencia a los españoles en los distintos pueblos del Alto Perú.
Bibliografía en el CEDOCAM
Mujeres indígenas de las Tierras Bajas de Bolivia [Vídeo]. Chuvé, Lidia; Evertzen, Annette (guión). Santa Cruz de la Sierra (Bolivia): APCOB, 1997. 1 videocasete (VHS)(ca. 62 min.).
Mujeres latinoamericanas: entre el desarrollo y la supervivencia. Sanchíz Ochoa, Pilar; Martínez Portilla, Isabel Mª (coords.). [Sevilla]: Universidad Internacional de Andalucía, Sede Iberoamericana Santa María de La Rábida, 1999. 199 p. Encuentros Iberoamericanos; 6. ISBN 84-7993-016-0
NUMHAUSER, Paulina. Mujeres indias y señores de la coca: Potosí y Cuzco en el siglo XVI. Madrid: Cátedra, 2005. 407 p. (Historia. Serie Menor). ISBN 84-376-2222-0
Ramo de fuego [Vídeo]: las extraordinarias vidas de los Zapotecas del Istmo del sur de Oaxaca= Blossoms of Fire: the extraordinary lives of the Zapoteca women in Oaxaca]. Gosling, Maureen; Osborne, Ellen (dir.). USA: New Yorker Video, 2000. 1 disco DVD (NTSC Color) (74 min.). (Colección de Documentales Mexicanos; 1)
VIQUEIRA ALBAN, Juan Pedro. María de la Candelaria: india natural de Cancuc. México, D.F.: Fondo de Cultura Economica, 1993. 91 p., [2] h. de map. pleg. (Colección popular; 478). ISBN 968-16-3878-6
Artículos CEDOCAM
ALBERTI MANZANARES, Pilar. “’Donde quiera que me paro, soy yo’: mujeres indígenas desde una perspectiva de género”. Anuario de Estudios Americanos. 1994, vol. 51, n. 1, p. 287-301.
ALBERTI MANZANARES, Pilar. “La organización de mujeres indígenas como instrumento de cambio en el desarrollo rural con perspectiva de género”. Revista Española de Antropología Americana. 1998, n. 28, p. 189-214.
CALIFANO, Mario. “Las brujas Mashco y Pilagá: análisis comparativo de una estructura de dos grupos de América del Sur”. Idoyaga Molina, Anatilde. Revista Española de Antropología Americana. 1983, n. 13, p. 155-172.
CAMUS, Manuela. “Mujeres y mayas: sus distintas expresiones”. Indiana. 2000-2001, n. 17-18, p. 31-56.
HERRERA, Morena. “Teñidoras de cielo. Las mujeres en la cadena de valor del añil en El Salvador”. ECA: Estudios centroamericanos. 2005, n. 681-682, p. 631-642.
LÓPEZ GARCÍA, Julián. “Mujeres Ch’orti’s y objetos de cocina. Biografías y significados sociales en la piedra de moler y el comal”. Indiana. 2002-2003, n. 19-20, p. 111-120.
MARTÍN RUBIO, Mª del Carmen. “La mujer indígena andina según un memorial inédito dirigido a Felipe II en 1588”. [Recurso electrónico]. En: XIII Coloquio de Historia Canario-Americana. VIII Congreso Internacional de Historia de América (AEA) (1998). 2010, p. 1.506-1.514. 1 disco compacto (CD-ROM).
PINEDA RUIZ, Siboney. “Gobernabilidad y pobreza: proyectos productivos para mujeres indígenas mazahuas del Estado de México”. Vizcarra Bordi, Ivonne; Lutz Bachère, Bruno. Indiana. 2006, n. 23, p. 283-307.
RAMOS GÓMEZ, Luis Javier. “Mama Guaco y Chañan Cori Coca: un arquetipo o dos mujeres de la Historia Inca (reflexiones sobre la iconografía de un cuadro del Museo de la Universidad de San Antonio Abad del Cuzco)”. Revista Española de Antropología Americana. 2001, n. 31, p. 165-188.
RIVERA ANDÍA, Juan Javier. “Un enigma etnográfico en los Andes septentrionales del Perú. Notas sobre un aerófono indígena tocado sólo por mujeres”. Indiana. 2012, n. 29, p. 253-272.
RUIZ DEL OLMO, Guillermina. “Información etnológica y análisis de la reproducción social: el caso yamana”. Vila i Mitjá, Assumpció. Revista Española de Antropología Americana. 2001, n. 31, p. 275-292.
SEKELJ, Tibor. “Pintura facial de la mujer guajira”. Archivos Venezolanos de Folklore. Enero-junio 1952, n. 1, p. 157-158.