Presentación del libro: «Memorias de una hetaira», de Carmen del Puerto

Memorias de una hetaira

Carmen del Puerto

Presentación del libro

Sinopsis

Muchos siglos separan a las dos protagonistas de esta novela, pero ambas mujeres comparten algo más que nombre y género.

Desde muy joven, Helena de Corinto se ve obligada a ejercer la prostitución, oficio que en la Hélade se hereda de madres a hijas. Ignora quién pudo ser su padre, un secreto que tardará en descubrir y que, como otros dramáticos episodios de su vida, decidirá su destino. Tras una sólida formación como hetaira, que incluye Oratoria, Retórica, Gramática y Música, empieza a frecuentar los banquetes aristocráticos donde se reúne la intelectualidad griega. Coincide en estas reuniones con otra mujer bella y cultivada, su amiga Calipso de Nauplia. Por ella conocerá al astrónomo Anaximandro de Andros, de quien se enamora, quebrantando un firme juramento de la niñez.

Elena Sanmarino Chinea es una joven tinerfeña con sombríos recuerdos del pasado y que habrá de enfrentarse nuevamente a inesperadas y difíciles situaciones. Licenciada en Historia y estudiante de doctorado, investiga la presencia de las mujeres en los sympósia griegos. Mantiene una relación con un joven astrofísico, Alejandro Díaz de Navia, quien a su vez prepara una tesis doctoral sobre el origen de la Vía Láctea. Contraria a este noviazgo, Erika Loring Berger intenta convencer a su amiga Elena de que se una a ella en un lucrativo negocio de prostitución de alto standing, en el que las mujeres con formación universitaria son muy demandadas.

La periodista y escritora Carmen del Puerto Varela nos ofrece estas dos historias paralelas de sexo, drogas, amor y perfidia que se intercalan con tipografía diferenciada para que puedan leerse también de forma independiente. Un experimento literario en el que, respetando sus respectivos lenguajes, se fusiona un trabajo académico con la retórica de la ficción.

Presentadora

Mayte Henríquez Sánchez.

Estudió Filosofía en la Universidad de La Laguna, licenciándose en 1986. Especializada en Antropología Social y Museología, ha sido conservadora de museos desde 1987 y subdirectora del Museo de Historia y Antropología de Tenerife desde 2008 hasta 2020.

Autora

Carmen del Puerto Varela

Carmen del Puerto Varela (Madrid, 1961) es doctora en Ciencias de la Información y periodista especializada en ciencia y tecnología, orientación profesional que ha combinado siempre con una singular vocación literaria.

Vinculada al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) desde 1986, primero como responsable de Información y Ediciones y después como jefa de la Unidad de Comunicación y Cultura Científica, ha impulsado numerosas iniciativas transversales. Como muestra, coordinó el proyecto del IAC «En un lugar del Universo...», que fusiona Literatura y Astronomía, siendo responsable de la edición del libro del mismo título con fines solidarios, y ha colaborado varios años con el Festival Hispanoamericano de Escritores que se celebra en la isla de La Palma. Con gran experiencia en la formación de comunicadores y divulgadores científicos, también ha sido profesora del Máster Oficial en Astrofísica de la Universidad de La Laguna y directora del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife.

En 2009 escribió y dirigió la obra de teatro El honor perdido de Henrietta Leavitt, un homenaje al papel de las mujeres en la Astronomía. Es autora igualmente del libro de viajes La niña de Lambaréné y otras escenas africanas (2015), con textos e imágenes propias de sus blogs El bazar de la Retórica y El bazar de la Metáfora; del manual de divulgación astronómica Especies cósmicas. Entre gigantes rojas y agujeros negros (2016), traducido a varios idiomas; de la biografía novelada El finlandés errante. La vida ilícita de Jan Salakari (2019), publicada en Círculo Rojo; del cuento infantil en colaboración con Cruz Roja Maryola y la estrella de mar (2019); y de las antologías poéticas Azul ultramar (2020) y Soles amarillos (2021), poemas 'vintage' inspirados en obras de grandes artistas.

Además, ha editado varias revistas y libros de divulgación científica y colaborado en diferentes obras colectivas de carácter literario, entre ellas El retorno de las Musas. Ficciones y reflexiones desde el museo (2017), Alar de rosas (2020), 100 Poetas en Mayo (2021), Ellas VI (2021), Escritores al alba VI (2022) y Versos en el aire XII (2022). En su canal de YouTube ha compartido unos setenta vídeos propios (audiopoemas y audiocuentos ilustrados). Ahora publica en Círculo Rojo la novela Memorias de una hetaira, donde testimonia una vez más su pasión por la documentación y la Historia con perspectiva de género.