Ciclo de documentales «Historia y patrimonio cultural de Valle de Guerra»: «Lindes, montañas, barrancos, caminos» y «Asentamiento guanche en Valle de Guerra». II sesión

Lindes, montañas, barrancos, caminos y senderos y Asentamiento guanche en Valle de Guerra (repetición)

Historia y patrimonio cultural de Valle de Guerra

Ciclo de documentales
El Museo de Historia y Antropología de Tenerife, en su sede de la Casa de Carta, proyecta una serie de documentales realizados por la Asociación Pueblo Unido, para fomentar la participación vecinal en la conservación y divulgación del patrimonio cultural de Valle de Guerra.

La Casa de Carta acoge la segunda proyección de los documentales realizados por la Asociación Pueblo Unido, sobre la historia y el patrimonio cultural de Valle de Guerra. A través de este ciclo de proyecciones, las personas asistentes podrán sumergirse en distintos ámbitos relacionados con el patrimonio local, fruto de un proceso de investigación en el que una de sus fuentes principales ha sido la oral; la voz de las vecinas y vecinos hilvanan los relatos que conforman este ciclo de documentales.

Desde el Museo de Historia y Antropología de Tenerife se ha colaborado mediante la cesión de imágenes del Archivo Fotográfico Vicente Pérez Melián, que se conserva en la Casa de Carta.

En la segunda sesión se proyectarán los siguientes documentales:

- Lindes, montañas, barrancos, caminos y senderos

- Asentamiento guanche en Valle de Guerra (repetición)

El primer documental, Lindes, montañas, barrancos y senderos, aborda la disposición geográfica del pueblo de Valle de Guerra, señalando los elementos más significativos y su configuración histórica (montañas, barrancos, caminos…). El segundo, Asentamiento guanche en Valle de Guerra, se trata de la repetición del documental que se proyectó el 4 de abril, pero hemos decido repetirlo, tomando en consideración que en la primera sesión se completó el aforo rápidamente y numerosas personas no pudieron acceder, por los que en esta ocasión aumentaremos el aforo. Este documental fue realizado en la zona de El Calabazo (La Barranquera) y contó con la participación de la arqueóloga Candelaria Rosario Adrián, conservadora del MUNA y vecina de Valle de Guerra, que explicó las características de los yacimientos arqueológicos en esta zona, aportando una interpretación del hábitat y las manifestaciones culturales del poblamiento creado hace siglos en el Valle.

Continuaremos con la proyección de documentales en los que se abordan otros temas transversales como los distintos usos del paisaje, el agua, las actividades económicas vinculadas a los cultivos de exportación, la enseñanza, la medicina, los transportes, manifestaciones festivas y de ocio, el turismo, y la vida cotidiana entre otros.

La investigación, realización y difusión de estos documentales son el resultado de procesos participativos desarrollados en la comunidad de Valle de Guerra, en los que el patrimonio cultural se revela como eje vertebrador.