El Museo de la Ciencia y el Cosmos refuerza la presencia de mujeres científicas en sus salas

El Museo de la Ciencia y el Cosmos (MCC) refuerza la presencia de mujeres científicas, a través de la incorporación de una quincena de paneles informativos que hacen referencia a la biografía y trayectoria profesional de estas mujeres, destacando su trabajo en la historia de la ciencia y los logros alcanzados en diferentes campos de investigación.

Esta iniciativa, se enmarca en las acciones puestas en marcha con motivo del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, efeméride en la que se conmemora la larga historia de lucha de las mujeres por avanzar en la igualdad de género.


8 DE MARZO: DÍA DE LA MUJER

15 MUJERES RELEVANTES EN LA CIENCIA

LUCIA GALVANI (1737-1798)

Lucia Galvani descubrió que la corriente eléctrica activa el movimiento muscular a través de los nervios. Acercando dos piezas de metal al cuerpo disecado de una rana, esta se contraía ligeramente mientras se activaba una carga eléctrica. Este descubrimiento fue el origen de la pila voltaica desarrollada posteriormente por Alessandro Volta, también en el siglo XVIII, quién se inspiró en los trabajos de Galvani.

WANG ZHENYI (1768-1797)

Nacida en China, estudió astronomía, matemáticas, geografía y medicina formándose a sí misma y rompiendo muchas de las tradiciones feudales de la época.

Parte de su trabajo se basó en explicar los eclipses lunares, solares y los equinoccios, aclarando las diferencias entre ellos. Sus estudios en el campo de la rotación del Sol, de la Luna y de los planetas Venus, Júpiter, Marte, Mercurio y Saturno, así como del Teorema de Pitágoras, facilitaron el estudio de generaciones siguientes. Terminó sus años como profesora de unos pocos estudiantes, muriendo a la edad de 29 años, pero no sin antes dejar un gran legado científico en forma de trabajos y manuscritos.

EUNICE FOOTE (1819-1888)

Científica, climatóloga e inventora estadounidense. Sus experimentos demostraron en 1856 y por primera vez, que “una atmósfera de CO2 le daría a nuestra Tierra una temperatura alta”, adelantándose en sus conclusiones al físico irlandés John Tindall, que tres años más tarde llegaba a la misma conclusión.

Además de científica, fue una de las fundadoras de la Seneca Falls Convention, una de las primeras asambleas en la que se debatieron, en 1848, los derechos de la mujer.

WILLIAMINA PATON STEVENS FLEMING (1857-1911)

Nacida en Escocia, ejerció como maestra hasta que se trasladó a EEUU. Trabajó en el Observatorio de Harvard siendo la coordinadora de un grupo de mujeres a las que bautizaron como “las computadoras de Harvard”.

Ayudó a elaborar un sistema de asignación de estrellas mediante placas fotográficas del cielo que la llevaron al descubrimiento de la nebulosa Cabeza de Caballo en la constelación de Orión. Acabó siendo nombrada conservadora del archivo fotográfico, el primer cargo institucional de Harvard en manos de una mujer.

ANNIE JUMP (1863-1941)

Astrónoma estadounidense, Annie Jump formó parte del grupo conocido como “las computadoras de Harvard”.

Su principal objetivo fue buscar, registrar, catalogar y clasificar más de 350.000 estrellas. Para ello creó un sistema que ordena las estrellas de forma decreciente utilizando las letras O, B, A, F, G, K, M y números del 0 al 9, según la temperatura de su superficie conocida a partir de su color aparente, y medida en grados Kelvin.

HENRIETTA LEAVITT (1868-1921)

Nacida en Estados Unidos se licenció en estudios superiores en el año 1892.
Trabajó como parte de un grupo de mujeres llamadas las “computadoras de Harvard” examinando placas fotográficas y haciendo tediosos cálculos.

Henrietta Leavitt descubrió un patrón entre la luminosidad de una estrella variable (Cefeida) y su periodo de rotación, estableciendo así la relación período-luminosidad que permitiría comenzar a medir el tamaño del Universo. Gracias al método de Henrietta, en 1918 se calculó el tamaño de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

EMMY NOETHER (1882-1935)

Matemática, sus contribuciones fueron vastas y diversas, aunque es sobre todo reconocida como la madre del álgebra moderna por sus teorías sobre anillos y cuerpos.

En el campo de la física, destaca con nombre propio su teorema de Noether, en el que se relaciona las magnitudes conservadas de un sistema con sus simetrías. Llegó a ser considerada por los principales científicos de su época como la mujer más importante en la historia de la matemática.

CECILIA PAYNE-GAPOSCHKIN (1900-1979)

Estudió botánica, física y química en Cambridge. Como mujer no podía conseguir un título en esa universidad por lo que decidió emigrar a Estados Unidos. Finalizó sus estudios y desarrolló su labor científica en la universidad de Harvard.

En su tesis doctoral sobre atmósferas estelares demostró que el hidrógeno es el principal componente de las estrellas. En 1956 se convirtió en la primera mujer profesora asociada de la universidad de Harvard y más tarde fue la primera mujer en dirigir un departamento en la misma universidad.

HEDY LAMARR (1914-2000)

Austriaca, actriz de cine e inventora. Junto a George Antheil (pianista, compositor e inventor) crearon la primera versión del espectro ensanchado (transmisión de datos digitales y radiofrecuencia) un sistema de comunicación inalámbrica que constituye la base del GPS, los teléfonos móviles, el Bluetooth y el WiFi.

KATHERINE JOHNSON (1918-2020)

Licenciada en Matemáticas y primera mujer afrodescendiente en acceder a un programa de posgrado, junto con otros dos estudiantes también afrodescendientes, después del histórico fallo del Tribunal Supremo de los Estados Unidos que les permitía acudir a las universidades que hasta el momento les eran vetadas.

Destaca su trabajo para la NASA calculando órbitas, trayectorias y puntos de retorno de algunas de las misiones más importantes del inicio de la carrera espacial. Suyos son los pioneros y complejos cálculos de trayectoria para la nave Apolo 11 que llevaría por primera vez a un ser humano a la Luna.

VERA RUBIN (1928-2016)

Astrónoma estadounidense su trabajo más destacado fue la medición de la rotación de las estrellas dentro de las galaxias espirales. Sus mediciones obtuvieron como resultado que las curvas de rotación de las galaxias se mantenían planas. Este resultado contradecía el modelo teórico de su época, por lo que fue la primera evidencia robusta de la existencia de materia oscura.

Vera Rubin encontró múltiples obstáculos dentro de un mundo dominado por astrónomos por lo que, desde su experiencia personal, animaba a las niñas a estudiar el universo y perseguir sus sueños.

VALENTINA TERESHKOVA (1937- )

Nacida en la antigua Unión Soviética, Valentina era una trabajadora del sector textil. Gracias a su pasión por el paracaidismo, Valentina Tereshkova fue seleccionada para el programa Vostok de la agencia espacial rusa a los 24 años. Tras 70 horas de vuelo y 48 órbitas alrededor de la tierra a bordo de la Vostok 6, Tereshkova se convirtió en la primera mujer en volar al espació exterior en el año 1963. Al finalizar la misión espacial estudió ingeniería espacial y obtuvo un doctorado en ingeniería en 1977.

MARGARITA SALAS FALGUERAS (1938-2019)

Esta científica asturiana se licenció en química en la Universidad Complutense de Madrid y posteriormente se doctoró en bioquímica. Destaca dentro de su extensa carrera por su método “ADN polimerasa phi29”, que permite amplificar las muestras de ADN para posteriormente poder ser analizadas, patente más rentable de la historia del Centro Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC). Al finalizar su doctorado se marcha a Estados Unidos donde trabaja en el laboratorio del Premio Nobel Severo Ochoa, que acabará siendo su mentor. Sus trabajos son pioneros en los campos de la bioquímica y la biología molecular en España.

LYNN CONWAY (1938- )

Ingeniera informática, destacó por sus trabajos pioneros en el diseño de procesadores en la década de los 60. Coautora del libro “Introduction to VLSI Systems”, trabajo pionero sobre el diseño de microchips, es miembro de la Academia Nacional de Ingeniería de los Estados Unidos, catedrática y profesora emérita de Ingeniería Eléctrica y Ciencias Informáticas en la Universidad de Michigan.

Mujer trans, después de tres décadas en las que tuvo que ocultar su pasado, pretende dar testimonio y esperanza a otros jóvenes trans como ella. En sus propias palabras: “proporcionar modelos de conducta para las personas que se enfrentan a la transición de género.”

JOCELYN BELL (1943- )

Astrofísica norirlandesa, de sus contribuciones a la ciencia destaca la de ser co-descubridora de la primera radioseñal de un púlsar en 1967. Este importante descubrimiento fue reconocido con el Premio Nobel de Física en 1974 del que Jocellyn fue excluida, creando una fuerte controversia dentro de la comunidad científica.

Reconocida con múltiples premios a lo largo de su carrera destaca el Breakthrough en Física Fundamental recibido en 2018 por su descubrimiento de los púlsares, así como por su extensa trayectoria. El premio, dotado con tres millones de dólares, fue donado íntegramente para impulsar económicamente a mujeres, comunidades étnicas minoritarias y estudiantes refugiadas que investigan en el campo de la Física.